ESOFAGOTOMÍA

DATOS

  • Especie: Caretta Caretta

  • Longitud: 47.5 cm
  • Peso: 14 kg
  • Lugar de recogida: Blanes

  • Fecha: 20/07/2002

HISTORIA

Animal capturado accidentalmente por un barco de palangre de superficie mientras faenaba. El animal fue rápidamente sacado del agua con ayuda de un salabre, colocado en una caja, aislado y humedecido continuamente hasta llegar a puerto, donde miembros del equipo de rescate de CRAM lo recogieron y llevaron al centro de recuperación.

EXAMEN FÍSICO

En el examen físico el animal presentaba agotamiento moderado por la captura y el transporte, pero la condición corporal era buena y la respiración regular y sin sonidos pulmonares anormales (crepitaciones o sibilancias).
No presentaba heridas externas ni anzuelos clavados en el cuerpo, boca ni esófago proximal.

Se realizó una radiografía de rutina para descartar anzuelos en el aparato digestivo. Se encontró uno, tipo J5 «pico de loro» en la porción distal del esófago.

DIAGNÓSTICO

Anzuelo clavado en esófago.

TRATAMIENTO

Debido a la imposibilidad de extraer el anzuelo desde la boca, se optó por mantener al animal en observación para ver si era capaz de transitarlo, controlando las constantes vitales y realizando analíticas y radiografías seriadas.
El animal fue tratado inicialmente con fluidoterapia oral y antibioterapia de cobertura durante las 2 primeras semanas. La alimentación era diaria y en ningún momento dejó de comer.

Pasado este periodo el animal fue alojado en régimen de mantenimiento, comiendo en días alternos una dieta lo más variada posible.

EVOLUCIÓN

Puesto que el anzuelo no se movía del lugar donde se clavó inicialmente, se optó por realizar una esofagotomía. Esta cirugía consiste en un abordaje ventral del esófago cervical distal para poder extraer el anzuelo por la incisión realizada. PAra ello el animal es dormido completamente y mantenido con anestesia inhalatoria y ventilación manual. Después de abrir por planos, se llega a la mucosa esofágica y al anzuelo, que se reclava completamente para ser extraído. Finalmente, se cierran las diferentes capas del esófago, musculatura cervical y piel.

Al finalizar la cirugía, el animal fue colocado en un tanque despertador con agua atemperada en aspersión y calor, para luego ser incorporado al tanque de mantenimiento una vez completamente despierto.

En pocos días la tortuga estaba comiendo con normalidad y en cuestión de un mes fue liberado en perfecto estado de salud.

COMENTARIOS

Más de 15000 tortugas son capturadas de forma incidental por el palangre de superficie de la flota española. Los pescadores, en colaboración con la Fundación, suben a bordo los animales capturados con ayuda de salabres (para evitar las lesiones producidas por el izado a peso) y cortan el sedal lo más corto posible, para que no haya tramos que puedan causar síndromes de acordeón al ser deglutidos.
Los animales que llegan al Centro de Recuperación se realiza un examen físico completo, analíticas y radiografías para descartar, entre otras cosas, anzuelos alojados en el aparato digestivo.

Cuando una tortuga presenta un anzuelo en la cavidad oral o en el esófago cervical es posible la extracción vía oral. Pero cuando queda más profundo en el esófago es necesaria la esofagotomía.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA