DEFIENDE A LOS TIBURONES

Europa alberga algunas de las flotas pesqueras más grandes del mundo y sus normativas ejercen una gran influencia en las restricciones internacionales de pesca en muchas regiones del planeta.

La Fundación CRAM, en su esfuerzo por la conservación de los tiburones, es miembro de la asociación internacional Shark Alliance. Este grupo es una coalición sin ánimo de lucro formado por más de 60 organizaciones no-gubernamentales dedicadas a la restauración y conservación de las poblaciones de tiburones mediante la mejora de la legislación pesquera en Europa.

Shark Alliance tiene como objetivos principales:

  • Cubrir las lagunas legales que existen en las normativas europeas en cuanto a la práctica insostenible y derrochadora del cercenamiento de aletas de los tiburones (finning)
  • Asegurar unos límites responsables y con base científica para la pesca de tiburones con el fin de conseguir la sostenibilidad a largo plazo y el equilibrio del ecosistema

CAMPAÑAS SHARK ALLIANCE: DEFIENDE A LOS TIBURONES

¡Ayúdanos a acabar con la pesca excesiva! ¡Tú también puedes marcar la diferencia!

10 factores clave sobre los tiburones y su conservación:

  • Los tiburones han evolucionado durante más de 400 millones de años, apareciendo aproximadamente 200 millones de años antes que los dinosaurios.
  • La mayoría de los tiburones son especialmente vulnerables a la sobrepesca. Sus poblaciones tardan mucho en recuperarse ya que los individuos crecen lentamente, tienen una maduración tardía y poseen bajas tasas de reproducción.
  • Los científicos estiman que cada año mueren entre 26 y 73 millones de tiburones a causa del comercio internacional de aletas de tiburón.
  • La mayoría de las pesquerías europeas de tiburón ha visto reducidos sus propios recursos pesqueros. A pesar de ello, hay una tremenda falta de regulación de la pesca de tiburones en Europa, en un momento en el que la demanda de carne y de aleta de tiburón está aumentando.
  • Un tercio de las poblaciones europeas de tiburones y rayas están clasificadas por la IUCN (Unión para la Conservación de la Naturaleza) como Amenazadas con la extinción según el criterio de la Lista Roja de Especies Amenazadas (como Vulnerable, En Peligro o En Peligro Crítico); otro 20% está en riesgo de entrar en este grupo.
  • La mejor manera de acabar con la práctica del finning es prohibir la retirada de aletas de tiburón en alta mar, así los tiburones tendrán que ser siempre desembarcados con las aletas unidas al cuerpo.
  • La UE ha prohibido la práctica del finning a todas las embarcaciones pero utiliza un ratio aleta-cuerpo (relación existente entre el peso de las aletas del animal y el peso del cuerpo) demasiado complicado y excesivo para adoptar medidas. Este hecho, junto con la posibilidad legal de que los barcos desembarquen aletas y cuerpos de tiburón en puertos separados, hace que la prohibición europea para el finning sea la más débil del mundo.
  • La Unión Europea, con España en la delantera, es un gran exportador de aletas de tiburón a China y Hong Kong.
  • Las aletas de tiburón son uno de los productos alimentarios más caros del mundo, llegando a estar valoradas en 500 euros por kilogramo.
  • La UE se comprometió a desarrollar un plan de acción para tiburones en 1999 y este compromiso solo comenzó a realizar breves progresos a partir de 2006.

SEMANA EUROPEA DEL TIBURÓN 2008

Del 11 al 19 de Octubre de 2008 tuvo lugar la segunda edición de la Semana Europea del Tiburón que acogió diversos actos bajo el lema “¡»Protege nuestros tiburones. Ahora puedes!”.

Esta iniciativa está promovida por Shark Alliance y sus miembros y supone una oportunidad magnífica para que todo el mundo demuestre su apoyo a la conservación de los tiburones, desde científicos y ciudadanos concienciados hasta entidades conservacionistas. Durante la Semana Europea del Tiburón 2007, organizaciones de toda Europa consiguieron reunir más de 20.000 peticiones para un sólido Plan de Acción de la Comunidad Europea para la conservación de los tiburones.

En Europa, la mayoría de las poblaciones de tiburones y rayas están amenazadas por la sobrepesca, y de hecho, una tercera parte están amenazadas con la extinción. Pese a todo, gran parte de las pesquerías europeas de tiburones y rayas siguen sin regular y la práctica del finning (extracción de las aletas de los tiburones y retorno del cuerpo al mar) encuentra en Europa los niveles de prohibición más laxos de todo el mundo.

La Fundación CRAM participó activamente en la difusión de este mensaje y en la recogida de firmas para la petición de adopción e implementación de medidas para la conservación de los tiburones a nivel europeo. Durante toda la semana las visitas de particulares y escuelas a nuestro Centro de Recuperación recibieron información específica sobre los tiburones, prestando especial atención a las especies de tiburones y rayas presentes en el Mediterráneo y a las principales causas de regresión que amenazan la continuidad de sus poblaciones.