NUEVAS TÉCNICAS EN LA EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA SOBRE POBLACIONES DE CETÁCEOS

Existen muy pocos indicadores de la salud de nuestros océanos más indicativos que el propio estado de conservación de las poblaciones de mamíferos marinos. Distribuidos por todos los mares y océanos del planeta, estos animales tienen ciclos de vida largos, se integran en grupos sociales complejos y se sitúan en las posiciones más altas de la red trófica marina, por lo que concentran los contaminantes, están expuestos a organismos patógenos y permiten visualizar muchas de las interacciones entre el medio marino y el hombre.

A lo largo de setenta millones de años de adaptación al medio marino, los cetáceos han desarrollado los cambios necesarios para utilizar las ondas sonoras para orientarse, comunicarse o alimentarse. Desafortunadamente, desde mediados del siglo XX, la proliferación de motores, hélices, sónares y explosiones han convertido los océanos en un medio ruidoso que dificulta la comunicación, orientación y alimentación de los cetáceos.