Responsabilidad Social Corporativa
La implicación de las empresas en la conservación del medio marino es de vital importancia para seguir luchando contra las amenazas que ponen en peligro su gran riqueza biológica. Sus aportaciones nos permiten desarrollar acciones de clínica y rescate, proyectos de investigación, y campañas de sensibilización entorno a la preservación de nuestros mares y océanos.
Por este motivo, CRAM quiere crear y mantener un grupo exclusivo de empresas afines a los valores de la Fundación que contribuyan a la sostenibilidad de una organización que lleva más de 20 años protegiendo especies y hábitats marinos amenazados.
Las empresas con el CRAM aportan un valor añadido a su organización, dotándola de notoriedad, prestigio y reconocimiento social por su sensibilidad hacia los problemas medioambientales que afectan a nuestro planeta.
A lo largo de nuestra historia, numerosas empresas, administraciones y entidades de prestigio han colaborado con nosotros depositando su confianza en la tarea de conservación del medio marinos.
Además, la Fundación CRAM cuenta con una larga trayectoria, visibilidad y aceptación entre la sociedad civil. Nuestras acciones y proyectos despiertan un gran interés mediático y son seguidos por medios de comunicación de referencia a lo largo del año.
La responsabilidad social corporativa de las empresas y el reconocimiento público de contribuir en un proyecto como este son un activo en auge y una necesidad que cada vez más la sociedad reclama y valora.
COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
De acuerdo con la agenda global de desarrollo, empresas y organizaciones de todo el mundo están empezando a asumir compromisos sostenibles y aunar esfuerzos para impulsar iniciativas respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible definidos por la ONU, establecen pautas que permiten valorar si el impacto social, económico y medioambiental de una empresa aporta valor a la sociedad.
Hoy en día, la Responsabilidad Social Corporativa pasa por la participación en proyectos solidarios y por la alineación con los ODS de la ONU. Además, dicha cooperación también aporta un valor añadido, ya que dota a las organizaciones de notoriedad, prestigio y reconocimiento social por su sensibilidad hacia los problemas medioambientales que afectan a nuestro planeta.
En este sentido, trabajar a favor de un futuro sostenible implica, necesariamente, garantizar una gestión eficiente de la vida marina, tal y como persigue el ODS 14 (vida submarina). Porque todas las empresas, independientemente de su sector de actividad, pueden tomar medidas para contribuir a la reparación y al cuidado de los ecosistemas marinos.