REPTILES MARINOS

Los reptiles son organismos vertebrados adaptados a la vida terrestre que poseen el cuerpo recubierto de escamas córneas y que respiran por pulmones. Teniendo en cuenta esto, podríamos definir a los reptiles marinos como animales terrestres adaptados a la vida marina. Comparten las principales características de los reptiles terrestres pero su físico ha tenido que modificarse para facilitar su vida en el agua, mejorar la natación y aumentar su apnea.

Existen pocas especies de reptiles marinos, entre las que encontramos 7 especies de tortugas marinas, una iguana de mar, alrededor de 75 serpientes marinas y una especie de cocodrilo de agua salada. De entre todos los reptiles marinos, en las aguas mediterráneas podemos encontrar tres especies de tortugas marinas todas ellas amenazadas según la UICN.

La reproducción de las tortugas marinas se realiza en las zonas costeras, por lo que su conservación no solamente está afectada por la actividad humana a mar abierto, sino también por la extensa explotación del litoral (construcción en las playas, contaminación lumínica y acústica, depredación de los nidos…).

La recopilación de datos de diversos estudios científicos sitúa entre 100.000 i 150.000 el número de tortugas que son capturadas de forma involuntaria en el mar Mediterráneo. A demás de la pesca accidental, la contaminación marina (productos tóxicos, vertidos de petróleo, plásticos…) y la colisión con embarcaciones son imponentes causas de la disminución de las poblaciones de estos reptiles.