GESTIÓN DE EVENTOS CON FAUNA MARINA
SERVICIOS PARA MUNICIPIOS
La Fundación CRAM trabaja en el rescate y asistencia a fauna marina amenazada desde 1994, a instancias de la Generalitat de Catalunya. Durant sus más de 25 años realizando este servicio a favor de la conservación de nuestro patrimonio natural, las diferentes acciones realizadas han puesto de manifiesto la necesidad de facilitar unos protocolos básicos de actuación a todo el personal municipal que trabaja cerca del mar para poder sumar sinergias entre todos los agentes implicados y actuar con mayor rigor y profesionalidad para la conservación de nuestro mar.
Paralelamente, en los últimos años se han registrado casos de intentos y de puestas de nido de tortuga boba (Caretta caretta) en nuestras playas, haciendo que merezca una atención muy especial ya que se trata de una especie protegida y nos podemos encontrar frente a un hecho insólito en el Mediterráneo Occidental. Estudios científicos recientes apuntan que, debido al cambio climático y el consiguiente aumento de temperatura, los casos de nidificación de tortugas marinas en Cataluña podrían aumentar en los próximos años. Por todo esto, es fundamental facilitar la información y las herramientas necesarias a los ayuntamientos para actuar frente a la presencial de especies protegidas en las playas del municipio.
QUÉ OFRECEMOS
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN CON FAUNA MARINA EN CLAVE MUNICIPAL
Las sesiones formativas en protocolos de actuación con fauna marina en clave municipal tienen como objetivo dotar al personal municipal relacionado con playa de los conocimientos básicos para actuar correctamente en caso de avistamiento o encuentro de especies marinas amenazadas en la playa del municipio.
El personal objeto de esta formación son los técnicos municipales de medio ambiente y turismo de los municipios, la policía local, protección civil, brigadas de limpieza, salvamento de playas y otros grupos de interés del municipio implicado en playa.
Las jornadas formativas son de carácter teórico-práctico, con un máximo de 25 participantes por jornada. Éstas se organizan en las instalaciones del Centro de Recuperación de Animales Marinos de la Fundación CRAM, o en otras instalaciones que se determinen según demanda.
En caso de organizar las jornadas formativas en el CRAM, éstas tendrán una duración de 4 horas aproximadamente, en las que se incluirá una visita a las instalaciones del Centro de Recuperación de Animales Marinos.
En caso de organizar las jornadas formativas en cualquier otro espacio, éstas tendrán una duración de 3 horas aproximadamente, y los formadores de la Fundación CRAM se desplazarán al espacio determinado para realizar la formación. En este caso, es imprescindible que el espacio disponga de equipo de proyección.
MONTAJE PERIMETRAL DE UNA ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN PARA LA INCUBACIÓN Y CUSTODIA DE UN NIDO DE TORTUGA MARINA
Una vez detectado el nido de tortuga marina es de vital importancia procurar un perímetro de protección básico para poder custodiarlo durante todo el proceso de incubación hasta la eclosión de los huevos y la emergencia de las crías. Este proceso suele durar entre 45 y 60 días, y el montaje de una estación de incubación resulta una herramienta indispensable para su protección.
Desde la Fundación CRAM ofrecemos el transporte, montaje y/o asesoramiento para poder disponer de una estación de incubación en playa que permita una custodia integral del nido.
FORMACIÓN EN ACCIONES DE PROTECCIÓN DE LAS NIDIFICACIONES DE TORTUGA MARINA
En el momento en que una tortuga marina ha decidido poner los huevos en una playa urbana, se inicia todo un protocolo de protección del nido vehiculado a través de las administraciones competentes, técnicos especializados y especialistas de la Fundación CRAM.
De entre todas las acciones, la custodia del nido por parte del voluntariado es una herramienta de sensibilización y participación ciudadana muy importante que hace falta tener presente durante todo el proceso de incubación, que suele durar entre 45 y 60 días.
Desde la Fundación CRAM ofrecemos una formación completa al voluntariado local de la zona donde se produce la puesta con el fin de informar, formar y capacitar al personal voluntario para desarrollar una custodia del nido de calidad.
ACCIONES EDUCATIVAS Y DE SENSIBILIZACIÓN EN LA MISMA PLAYA
Las acciones educativas y de sensibilización son de vital importancia para la cura y conservación del medio marino.
Cuando suceden eventos relacionados con fauna marina en playas urbanas, como es el caso de las nidificaciones de tortuga marina, nos encontramos frente a un momento extraordinario para llevar a cabo actividades educativas que permitan aumentar la conciencia ciudadana frente a la protección de la biodiversidad.
- Hemos encontrado un nido de tortugas (para familias con niños entre 5 y 12 años): A partir de una situación real, el descubrimiento de un rastro de tortuga marina en la playa, las familias deberán trabajar conjuntamente para saber cuáles serán los pasos para seguir en este caso. Todos los participantes tendrán un rol y una tarea a realizar. Entre todos descubriremos la importancia de nuestra actuación como ciudadanos y cómo están las tortugas marinas en el mar Mediterráneo.
- Emergencia, ¡un nido de tortuga en la playa! (para grupos de adultos): Una tortuga marina ha salido a poner huevos en la playa. La playa está llena de gente y estos huevos están en peligro, disponemos de 60 minutos para salvarlos. ¿Nos ayudas? En este juego de rol simularemos que se ha encontrado un nido de tortuga marina en la playa y hemos de salvar los huevos. El reto es conseguir moverlos, intactos, como lo haría un grupo de expertos en un tiempo limitado. La actividad también servirá para aprender sobre el estado de conservación de las tortugas marinas en el Mediterráneo, su biología, importancia ecológica y las amenazas que sufren
- ¿Cómo se rescata una tortuga marina? (para familias con niños a partir de 5 años): ¿Cómo podemos ayudar a las tortugas marinas? ¿Qué hemos de hacer si encontramos una en la playa? ¿Cuáles son los pasos para rescatarla y curarla? Toda la familia participará en el rescate de una tortuga marina, desde que la encontramos hasta que conseguimos que vuelva al mar. Aprenderemos cómo ayudarla y qué es lo que realmente debemos hacer si encontramos una. ¿Queréis convertiros en voluntarios y veterinarios del CRAM por un día?
- Salvemos al delfín Ulisses (para familias con niños entre 3 y 5 años): El delfín Ulisses es un delfín que vive en el mar Mediterráneo. Está enfermo y ha perdido a su grupo… ¡nos necesita! Gracias a la ayuda de toda la familia intentaremos devolver al delfín Ulisses al mar, aprenderemos cómo son los delfines, qué problemas tienen y qué podemos hacer nosotros para que el mar esté mejor