CORNUDA CRUZ – TIBURÓN MARTILLO LISO
TAXONOMÍA
- Nombre científico: Sphyrna zygaena
- Clase: Chondrichthyes
- Orden: Carcharhiniformes
- Familia: Sphyrnidae
Nombres comunes
Martell o peix martell (catalán), martelo (gallego), mailu arrain hirugingila (vasco), smooth hammerhead (inglés) y requin-marteau commun (francés).
ESTADO DE CONSERVACIÓN
- Catalogada por la UICN: Vulnerable
- Catalogada por el CITES: Apéndice II
- Catálogo Nacional de Especies Amenazadas: No listado, aunque sí está incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
Cornuda cruz es una especie pelágico oceánica que se encuentra habitualmente entre los 0 y los 20 metros de profundidad, aunque puede estar también entre los 0 y los 200 metros. Esta especie de tiburón habita en zonas costeras y en mar abierto, tanto en aguas templadas como en aguas tropicales. El tiburón martillo liso se localiza en el océano Índico, en el Atlántico oriental y en el Atlántico occidental, incluyendo el mar Mediterráneo, y en el océano Pacífico.
BIOLOGÍA
Descripción
Esta especie, antes denominada pez martillo o tiburón martillo liso, forma parte del grupo de tiburones martillo. Como todos los tiburones martillo, un rasgo muy característico respecto a otro tipo de tiburones es su cabeza en forma de T o de martillo, en cuyos extremos se disponen los ojos y los orificios nasales.
En el caso de la cornuda cruz se distingue de los otros tiburones martillos por la muesca que tiene en el centro de su cabeza, cuyo margen lateral tiene tres lóbulos y ninguna incisión central. Presenta una aleta dorsal medianamente alta y un poco inclinada hacia atrás y una segunda aleta dorsal más pequeña. La aleta caudal es heterocerca.
Su coloración es grisácea con todos entre marrones y verdosos en la parte dorsal y, más clara, en la parte ventral. Puede alcanzar un tamaño máximo de entre los 3 y 4 metros de longitud total.
Reproducción
La cornuda cruz o tiburón martillo se reproduce por viviparismo placentario. Alcanza la madurez sexual cuando adquiere una medida de entre 250 o 300 centímetros de longitud. Las zonas de cría se sitúan en aguas de entre 16 y 23 grados y a profundidades de 10 metros aproximadamente. El periodo de gestación de las hembras es de 10 a 12 meses, dando a luz entre 25 y 45 crías.
Alimentación
Las presas más comunes de esta especie son los calamares y los teleósteos tales como la merluza y el jurel. Sin embargo, también se alimentan de crustáceos y de otros tiburones y rayas.
Comportamiento
Los ejemplares jóvenes suelen ir en grandes grupos cuando realizan las migraciones, y se alejan de la costa, mientras que los adultos siguen el patrón contrario y se acercan a alimentarse habitualmente a menor profundidad. Son nadadores muy activos.