MIELGA
TAXONOMÍA
- Nombre científico: Squalus acanthias
- Clase: Condrictios
- Orden: Escualiforme
- Familia: Escuálidos
Nombres comunes
Agullat (catalán), Melga (gallego), Mielka (vasco), Piked Dogfish (inglés), Aiguillat Commun (francés).
ESTADO DE CONSERVACIÓN
- Catalogada por la UICN: La especie se encuentra catalogada como Vulnerable pero la subpoblación mediterránea está en Peligro.
DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
La mielga se trata de una especie con una amplia distribución geográfica que habita prácticamente todos los océanos de aguas templadas. La podemos encontrar en la plataforma continental tanto de aguas costeras como en mar abierto, sin embargo se caracterizan por ser demersales, es decir, que viven cercanos al fondo. Por ejemplo, la subpoblación del Mediterráneo puede llegar hasta los 800 m de profundidad aunque también se pueden observar en superficie y en aguas menos profundas que van de los 200 a los 500 m.
BIOLOGÍA
Descripción
La mielga es un tiburón de tamaño pequeño-mediano con el cuerpo alargado y delgado que se caracteriza por poseer 2 aletas dorsales, la primera situada detrás de las aletas pectorales. Su hocico es bastante largo. Su coloración es grisácea oscura por la parte dorsal con manchas blanquecinas por ambos laterales del cuerpo, mientras que la parte lateral y ventral es más clara, casi blanca.
Existe dimorfismo sexual que se aprecia con el tamaño, siendo mayores las hembras: el tamaño de un macho adulto va de los 60 hasta 72 cm de longitud mientras que las hembras adultas pueden llegar a alcanzar los 100 cm. Al nacer miden aproximadamente 20-30 cm y el peso máximo registrado es de 9,1 kg. Sería posible confundirlo con el Galludo que es parecido, pero este último carece de manchas.
Reproducción
Su madurez sexual, igual que en la mayoría de los tiburones, es tardía. Son animales ovovivíparos y su gestación es de aproximadamente 2 años, lo que la convierte en una de las más largas del reino animal. Su longevidad media es unos 20-30 (dependiendo de la zona), existiendo registros máximos cercanos a los 80 años.
Alimentación
Su dieta incluye invertebrados y peces de talla pequeña.
Comportamiento
Son tiburones más bien lentos, que forman grandes cardúmenes según el tamaño y el sexo de los ejemplares, pudiéndose mezclar en ocasiones muy puntuales. Estas agregaciones suelen estar ligadas a su alimentación. Sin embargo, también podemos encontrar individuos solitarios. Son animales muy migratorios; realizan migraciones de mar abierto a aguas costeras y también realizan migraciones latitudinales que varían en función de la temperatura. A pesar de no ser habituales, existen las migraciones oceánicas de esta especie, lo que asegura una ligera mezcla entre las poblaciones.