TIBURÓN TROZO – JAQUETÓN DE MILBERTO
TAXONOMÍA
- Nombre científico: Carcharhinus plumbeus
- Clase: Chondrichthyes
- Orden: Carcharhiniformes
- Familia: Carcharhinidae
Nombres comunes
Tiburón trozo o jaquetón de Milberto (español), Tauró gris (catalán), tiburón gris o tiburón lobo (gallego), Sandbar shark (inglés) y requin gris (francés).
ESTADO DE CONSERVACIÓN
- Catalogada por la UICN: Vulnerable
- Catalogada por el CITES: No listada
- Catálogo Nacional de Especies Amenazadas: No listada
DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
El tiburón trozo se trata de una especie cosmopolita con un amplio rango de distribución a lo largo de las aguas templadas y tropicales de todo el mundo. El Jaquetón de Milberto se encuentra principalmente en aguas litorales y poco profundas, entre los 50 y 200 metros de profundidad. Habita en aguas con fondos arenosos o fangosos, las zonas de bahías, estuarios, cercanías de las islas y los arrecifes planos. Se mueve en estas zonas debido a que es en ellas donde proliferan sus presas aunque a veces pueden habitar también en aguas oceánicas hasta profundidades de 800 metros.
Su distribución en los océanos se sitúa básicamente en el Atlántico occidental desde Massachusetts (EE.UU.) a Argentina, Cuba, el oeste del Caribe, las Bahamas y el Golfo de México y, en el Atlántico oriental desde Portugal a la República Democrática del Congo incluyendo el Mar Mediterráneo; en el Índico desde el Mar Rojo al este de África, y en el Pacífico, en alguna zona puntual.
BIOLOGÍA
Descripción
Este tiburón es robusto y de longitud mediana; puede llegar a los 2,5 m de longitud total. Tiene un hocico redondeado y su dentadura está formada por dientes grandes de forma triangular con el margen serrado. A los lados de la cabeza tiene cinco hendiduras branquiales. Posee dos aletas dorsales, la primera se caracteriza por ser grande y estirada, en cuanto a su aleta caudal, el lóbulo superior duplica el tamaño de su lóbulo inferior. Su coloración varía de gris claro a marrón en la región dorsal y blanca en la ventral.
Es fácil confundirlo con otras especies del mismo género, la clave para diferenciarlo está en la posición relativa y la forma de su aleta dorsal; en el Jaquetón de Milberto, el inicio de su aleta dorsal está al mismo nivel que la axila de la aleta pectoral.
Reproducción
Se reproducen por viviparismo placentario, cada dos o tres años. La gestación dura entre 8 y 12 meses, dependiendo de la latitud en la que se encuentren. El número de crías puede oscilar entre 1 a 14 individuos que al nacer miden aproximadamente entre los 40 y 80 cm de longitud total, medida que también varía en función de la región geográfica. La especie tiene un crecimiento lento y alcanza la madurez sexual entre los 140 y 190 cm de longitud total; las hembras la alcanzan cuando poseen una longitud total un poco mayor que los machos.
Presentan dimorfismo sexual que se manifiesta en el grosor de la piel, que es más gruesa en las hembras adultas y que le permite tener protección frente a las mordeduras que reciben de los machos durante la copula.
Alimentación
El tiburón trozo es un tiburón oportunista (ingiere el alimento que encuentra) que se alimenta de especies bentónicas, principalmente de peces, moluscos y crustáceos pero, a diferencia de otras especies de su género, no consume la carroña de mamíferos.
Comportamiento
Son grandes nadadores, más activos por la noche y conocidos por las migraciones estacionales prolongadas que realizan en algunas partes de su área de distribución. Los jóvenes tienden a quedarse en aguas templadas en alta mar, donde buscan bancos de peces medianos en mar abierto, mientras que los tiburones adultos, se encuentran principalmente en aguas tropicales debido a que necesitan una mayor cantidad de alimento.
IMÁGENES
