TREMIELGA
TAXONOMÍA
- Nombre científico: Torpedo marmorata
- Clase: Condrictios
- Subclase: Elasmobranchii
- Orden: Torpediniforme
- Familia: Torpedinidae
Nombres comunes
Tremielga (español), vaca marbrada (catalán), estruja (gallego), arrainkari (vasco), marble electric ray(inglés) y torpille marbrée (francés).
ESTADO DE CONSERVACIÓN
- Catalogada por la UICN: Casi amenazado
- Catalogada por el CITES: Sin estatus especial
- Catálogo Nacional de Especies Amenazadas: No catalogada como especie amenazada
DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
La distribución de la tremielga abarca las aguas costeras del océano Atlántico oriental y del Mar Mediterráneo con temperaturas de 20 grados. Se trata de una especie bentónica, es decir, que vive pegada al fondo; tanto en sustratos arenosos como rocosos, hasta los 60 m de profundidad, aunque hay registros que pueden alcanzar hasta los 370 m.
BIOLOGÍA
Descripción
La tremielga, como todos los torpedínidos, presenta un cuerpo deprimido de forma prácticamente circular, como resultado de la fusión de sus aletas pectorales con el cuerpo, y una cola corta y carnosa; además posee un órgano eléctrico en ambos lados de la cabeza. Su piel es lisa y tiene una coloración muy característica de tonos marrones gracias a la gran cantidad de manchas que tiene en la parte dorsal. Sus aletas caudales y dorsales son redondeadas. Su hocico también es redondeado y tienen la boca en posición ventral con varias hileras de dientes; en el caso de los machos los dientes son más agudos que en las hembras. Se caracterizan por sus 6 o 8 papilas que envuelven los espiráculos.
El tamaño medio de un individuo adulto es de unos 50 cm de longitud aproximadamente, existiendo dimorfismo sexual ya que las hembras son un poco más grandes. El tamaño de una cría va de los 10 a los 14 cm de longitud al nacer. El tamaño máximo registrado es de 100 cm de longitud y el peso máximo es de 3 kg.
Alimentación
Se alimentan principalmente de pequeños peces y crustáceos que capturan por paralización de los mismos a través de descargas eléctricas.
Reproducción
Se trata de una especie ovovivípara que puede llegar a expulsar de 5 a 32 crías, después de los 10-12 meses de gestación. Su época de reproducción es en Noviembre y Diciembre. Son individuos que en el caso de las hembras alcanzan la madurez sexual cuando miden 31-39 cm y en el caso de los machos a los 21-29 cm de longitud.
Comportamiento
Son animales solitarios y nocturnos, es decir que durante el día están pegados o incluso enterrados en el fondo mientras que por la noche, se vuelven activos.
IMÁGENES
