FOCA COMÚN EN EL DELTA DEL EBRO

DATOS

  • Especie: Phoca vitulina
  • Longitud: 158 cm
  • Peso: 97 kg
  • Lugar de recogida: Delta del Ebro
  • Fecha: 19/09/2008

HISTORIA

En la tarde del viernes 19 de septiembre apareció en el área del delta del Ebro un ejemplar juvenil de foca común, Phoca vitulina. Alrededor de las 19 horas el animal estaba descansando en una zona arenosa que emergía del agua y, aparentemente, no presentaba ningún signo de lesión externa. El equipo de rescate de la Fundación CRAM, se trasladó hasta el lugar de los hechos para valorar el estado del ejemplar. Tras proceder a establecer un círculo de protección con el objetivo de evitarle stress y el acceso de curiosos, los miembros del CRAM estuvieron observando a distancia el ejemplar hasta que, hacia las 21 horas, volvió a zambullirse en el agua. En la mañana del sábado 20 de Septiembre, el animal volvió a ser localizado en un punto cercano al puerto del Fangal, en el mismo parque del Delta.

EXAMEN FÍSICO

El ejemplar presentaba debilidad, delgadez y alteración del patrón respiratorio. además de comportamiento alterado. Ante su precario estado de salud, el equipo de rescate optó por capturar al ejemplar y trasladarlo al Centro de Recuperación, con sede en Premià de Mar. Lamentablemente, el animal falleció durante el trayecto, tras lo cual se ha resuelto llevarlo a las dependencias de la Universidad Autònoma de Barcelona donde le fue realizada la necropsia para determinar el motivo de su muerte.

DIAGNÓSTICO

El análisis postmortem reveló que presentaba una impactación intestinal de 26 cm de longitud, con obstrucción del tránsito además de enteritis fibrinosa, parasitosis por Anisakis spp. y neumonía hemorrágico-necrótica. En la histología se observaron lesiones compatibles necrosis hepática y sepsis bacteriana.

TRATAMIENTO

Debido a la rapidez con que ese desarrollaron los acontecimientos y al grave estado de salud, no fue posible aplicar ningún tratamiento.

COMENTARIOS

La foca común o vitulina es común en las aguas árticas y subárticas del Atlántico y el Pacífico y por lo tanto su aparición en el Mediterráneo es completamente inusual. Ocasionalmente algún ejemplar puede entrar al Mare Nostrum por el estrecho de Gibraltar, pero es un hecho bastante insólito. Se desconoce cómo una hembra que aún no había llegado a la adultez ha podido aparecer en nuestras aguas.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

La foca mostró un comportamiento anormal y signos evidentes de debilidad y malestar.