CURSO TIBURONES Y RAYAS: BIOLOGÍA, CLÍNICA Y CONSERVACIÓN
OBJETIVOS DEL CURSO
- Conocer la biología, fisiología, ecología y distribución de tiburones y rayas.
- Aprender las técnicas utilizadas en la clínica y manejo de elasmobranquios.
- Conocer casos clínicos reales de tiburones y rayas.
- Tener constancia de estudios realizados con tiburones.
- Comprender las problemáticas que amenazan la conservación de tiburones y rayas, y planes de gestión.
- Profundizar la anatomía de estas especies mediante una necropsia.
PROFESORADO
Investigadores externos especializados en estudio de elasmobranquios y profesionales de la Fundación CRAM.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Estudiantes de Biología, Ciencias del Mar y Veterinaria. Profesionales del sector, y a todos aquellos que sin una formación previa tengan interés en adquirir conocimientos y aprender técnicas específicas sobre este tema.
PROGRAMA 2022
SÁBADO – Biología y clínica
- Biología y taxonomía de tiburones y rayas – Silvia Giralt, Oceanógrafa de la Fundación CRAM.
- Anatomía y fisiología de los elasmobranquios – Dr. Lluis Tort, UAB.
- Principales patologías y casos clínicos de elasmobranquios – Estíbaliz Parras, Sanamares.
- Manejo y buenas prácticas de tiburones y rayas – Estíbaliz Parras, Sanamares.
- Visita a las instalaciones de la Fundación CRAM – Irene Antúnez, educadora ambiental de la Fundación CRAM.
DOMINGO – Conservación
- Estado de conservación y principales amenazas de los elasmobranquios – Dr. Sergio Ramírez, IEO.
- Impacto de la sobreexplotación pesquera en las poblaciones de elasmobranquios mediterráneos – Dra. Anabel Colmenero, ICM-CSIC.
- Impacto del turismo en las poblaciones de tiburones – Dr. Pedro G. Gonzáles, ULPGC.
- Observación y técnicas de estudio de las poblaciones de tiburones y rayas mediterráneas- Dr. Claudio Barría, Catsharks.
- Protocolo y disección de un elasmobranquio – Dr. Claudio Barría, ICM-CSIC, Catsharks (en función de disponibilidad espécimen)
Reconocimiento de créditos universitarios para los estudiantes de biología y ciencias ambientales de la Universitat de Girona y para los estudiantes de biología de la Universitat de Vic.
MODALIDAD PRESENCIAL | MODALIDAD ONLINE | |
---|---|---|
General | 190€ | 160€ |
Precio promocional para los inscritos antes del 7 de febrero (CUPÓN: «PROMOTIBU»)* | 170€ | 140€ |
Precio promocional para los Amigos del CRAM | 150€ | 120€ |
Precio promocional para los Voluntarios del CRAM | 120€ | 100€ |
* Para beneficiarte de la tarifa promocional hasta el 7 de febrero, al realizar tu inscripción selecciona «tarifa general» y aplica el cupón de descuento «PROMOTIBU».
ATENCIÓN:
Se comprobará el estado de alta de los Amigos y Voluntarios en todos los casos en los que se aplique el descuento. En el caso de alta nueva, es obligatorio realizar el pago de la cuota de forma anual. En el caso de aplicación incorrecta, se exigirá el pago de la diferencia para acceder al curso.
INCLUYE:
El precio incluye el contenido del curso en formato digital y el certificado acreditativo, en el caso del modo presencial también se incluye la disección de un ejemplar de elasmobranquio, la visita a las instalaciones del CRAM y la comida.
- Presencial: en las instalaciones de la Fundación CRAM.
- Virtual: retransmitido en directo a través de la plataforma Zoom.
Horario del curso
Sábado de 09:00 a 17:00h y domingo de 09:00 a 17:30h, horario peninsular español.
MÁS INFORMACIÓN Y CONSULTAS
Para cualquier consulta, contacta con nosotros
- Teléfono de reservas: 93 10 10 170
- Formulario de contacto: