ESTUDIO DE IMPACTO DE LA PESQUERÍA DE LAS REDES DE DERIVA SOBRE ESPECIES AMENAZADAS

En el Mediterráneo, el índice de captura de tortuga por la flota bonitera es considerable en relación a los de la flota del atún y el pez espada, debido al tamaño mucho menor de los anzuelos. Este hecho pone en duda la eficacia del anzuelo circular cuando se utiliza a tamaños mucho menores que los usados para el bonito y la castañuela. Asimismo, se desconocen las lesiones que conlleva por su forma en caso de anclaje profundo.

Por otro lado, los sedales unidos a los anzuelos enganchados son tan o más peligrosos que los propios anzuelos. En muchas ocasiones los pescadores izan a bordo a las tortugas capturadas tirando de los sedales. Así se causan lesiones muy graves en el sistema gastrointestinal de estos animales. Además, al liberarlos del arte de pesca suelen cortar el sedal demasiado largo (mayor que la longitud de la tortuga). En este caso, las probabilidades de que la tortuga capturada sobreviva son prácticamente nulas, ya que el sedal será ingerido y provocará un síndrome conocido como “efecto acordeón”, que resulta mortal en un 100% de los casos.

Ante estos datos, se ha planteado desarrollar un estudio con tres líneas de acción principales:

  • Realizar un estudio de campo en un barco de palangre para analizar el número de capturas incidentales de tortuga boba (Caretta caretta) y la eficacia de pesca de los anzuelos circulares comparados con los anzuelos tradicionales en J.
  • Realizar un estudio de los lugares anatómicos de enganche más frecuentes en función del tipo de anzuelo, comparando su gravedad y analizando la mortalidad asociada.
  • Concienciar a los pescadores sobre las técnicas para liberar a las tortugas capturadas causándoles el menor daño posible.

VÍDEO INFORME DE CRAM SOBRE LAS REDES «THONAILLE» DE FRANCIA