EXPLORACIÓN MEDIANTE ROBOT SUBMARINO Y TRANSECTOS ACÚSTICOS EN EL GOLFO DE CÁDIZ

El golfo de Cádiz presenta una zona de chimeneas submarinas asociadas a estructuras geológicas que, gracias a la emanación de gas, conforman un hábitat de especial interés en sus aguas profundas. Básicamente, este interés ecológico reside en que estos hábitats son totalmente independientes de la producción fotosintética y se basan en la oxidación de estos gases como fuente primaria de carbono y energía. Son ecosistemas dominados por superficies cubiertas de bacterias, asociadas a bivalvos y gusanos tubícolas especializados.

Por otro lado, el golfo de Cádiz, al igual que el estrecho de Gibraltar, presenta uno de los índices de mayor biodiversidad de cetáceos y aves marinas de toda la península Ibérica. Esto, en gran parte, es debido a las corrientes existentes que, combinadas con un relieve submarino característico, confieren a esta zona una elevada productividad. Otras características a tener en cuenta son la mezcla de aguas mediterráneas con las atlánticas y la existencia de numerosas especies migratorias que entran y salen del mar Mediterráneo.