LIFE+ INDEMARES – ACCIÓN D16 – FORMACIÓN A PESCADORES
La Fundación CRAM fue contratada por la Fundación Biodiversidad en el marco del proyecto europeo LIFE+ INDEMARES (Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado Español) en pro de la conservación y la recuperación de las tortugas marinas que transitan y habitan las aguas del Mediterráneo. El papel de los pescadores y su colaboración en el proyecto son fundamentales para la preservación de esta especie en extinción.
Con más de 20 años protegiendo especies y hábitats marinos amenazados, la Fundación CRAM aportó su experiencia a este proyecto dando, una vez más, esperanza a la iniciativa de mejorar las condiciones de vida y desarrollo de estos ecosistemas vulnerables.
El proyecto realizado entre los años 2011 y 2012 consistió en la formación en materia de sostenibilidad a las cofradías de pescadores que faenan en las diez áreas protegidas del estado español y dirigida, principalmente, a mejorar el estado de conservación de las poblaciones de tortuga boba (Caretta caretta) en los mares de España, minimizando el impacto que la pesca accidental tiene sobre esta especie amenazada.
De esta forma, la Fundación CRAM se encargó de realizar una nueva campaña de sensibilización dirigida a las cofradías de pescadores de toda España con el objetivo de conseguir un cambio eficaz y verdadero en la actuación de los pescadores ante la pesca incidental de especies protegidas, tomando como referencia el modelo de campañas anteriores realizadas con éxito por la Fundación CRAM.
La nueva propuesta abarcó la planificación de reuniones con las cofradías para exponer las problemáticas de la captura incidental (by-catch) de tortugas marinas y plantear soluciones con el uso de diferentes materiales elaborados e integrados dentro del material básico de las embarcaciones de pesca.
Para cumplir estos objetivos, fue de vital importancia contar con el apoyo y la colaboración del sector pesquero. En este sentido, el equipo CRAM reforzó un modelo de acción basado en la comunicación personalizada con cada uno de los pescadores que interactúan en las áreas del proyecto. En paralelo, se establecieron las colaboraciones necesarias con la Secretaría General del Mar y el resto de autoridades competentes en las materias.