TIBURONES Y RAYAS. CONTRIBUCIÓN A SU CONSERVACIÓN Y ORDENACIÓN EN PESQUERÍAS
La Fundación CRAM, con la colaboración de Obra Social de Caja Madrid, ha llevado a cabo un proyecto piloto para contribuir a la conservación de tiburones y rayas mediante el análisis de las capturas desembarcadas en dos lonjas de Cataluña entre julio de 2008 y abril del 2009. El proyecto ha incluido:
- Cuantificación del error de etiquetaje en las capturas pesqueras del litoral catalán (proyecto piloto en dos cofradías).
- Edición de guías prácticas de identificación de especies teniendo como objetivo mejorar la recopilación de datos sobre las capturas en pesquerías del Mediterráneo catalán.
- Distribución de pósteres informativos sobre las especies presentes en nuestras aguas y su estado de conservación.

El estudio ha demostrado que el 52% de los tiburones y rayas que llegan a las lonjas catalanas no son etiquetados correctamente en el proceso anterior a su venta en pescaderías.
De las 47 especies de tiburones y 34 de rayas que habitan en el Mediterráneo el 42% se encuentran amenazadas con la extinción. Debido a su lento crecimiento y a su tardía maduración sexual son unas especies extremadamente vulnerables a la pesca. En el mundo, 275 especies de tiburones y 96 rayas se encuentran dentro de los criterios de la lista roja de especies amenazadas de la IUCN.
Los elasmobranquios (tiburones y rayas), como grandes depredadores, contribuyen al mantenimiento de las cadenas tróficas y al equilibrio de su ecosistema. Sin embargo, es difícil prever las consecuencias que su desaparición podría provocar a nivel ecológico y económico.
Para contribuir a su conservación es necesario dar a conocer el delicado estado de los elasmobranquios en el Mediterráneo, sensibilizar sobre la importancia de su conservación y promover una gestión sostenible de los recursos pesqueros. Como fase previa, resulta indispensable evaluar la información existente sobre la situación real y los procesos que afectan a tiburones y rayas.
Este proyecto se desarrolló gracias a la colaboración de La Fundación CRAM, y con la colaboración de Obra Social de Caja Madrid.

