Protección de nidos y crías de tortuga boba en la costa mediterránea española. Realizado en 2020-2023.
Pescadores a favor del mar: acciones para la recuperación y conservación de la tortuga boba. Realizado en 2017-2022.
Estudio sobre la presencia de plásticos en tortugas marinas. Realizado en 2022.
Estudio sobre la presencia de plásticos en tortugas marinas. Realizado en 2021.
Campaña oceanográfica para el estudio de la población planctónica y de microplásticos en la Zona Especial de Conservación del Maresme. Realizado en 2021-2022.
Proyecto educativo «Escoles i Instituts per a la conservació de la vida marina». Realizado en 2020-2021.
Estudio sobre presencia de plásticos en heces de tortuga marina. Realizado en 2020.
Desarrollo de un proyecto europeo de sensibilización pesquera y recuperación de tortugas marinas en la província de Tarragona. Realizado en 2019.
Desarrollo de un proyecto europeo de sensibilización pesquera y recuperación de tortugas marinas en la zona del delta del ebro. Realizado en 2017-2018.
Desarrollo de un proyecto proyecto integral de conservación y preservación de tortugas marinas en Cataluña. Realizado en 2016-2017
LIFE + INDEMARES. Acción D16. Formación a pescadores para mitigar la captura accidental de tortugas marinas. Realizado en 2011-2012.
Tiburones y rayas. El etiquetado como medida de conservación. Realizado en 2011.
Reducción de la captura accidental de las tortugas marinas en redes de arrastre: dispositivos excluidores de tortugas marinas (TED). Realizado en 2010-2011.
Estudio de la mortalidad de aves por interacción con cultivos marinos y estudio de medidas mitigadoras. Realizado en 2010.
Tiburones y raras. Contribución a su conservación y ordenación en pesquerías. Realizado en 2010.
Tiburones y rayas. Guía de identificación. Realizado en 2009.
Informe de colaboración CRAM proyecto internacional CARBOOCEAN. Realizado en 2009.
Creación de pértigas de corte a distancia y distribución a la flota palangrera española para reducir la mortalidad en tortugas marinas capturadas accidentalmente. Realizado en 2009.
Estudio clínico de las lesiones producidas por anzuelo circular de Palangre en el tracto digestivo de tortugas marinas. Realizado entre 2007-2009.
Exploración de las poblaciones de gorgonias y corales de la reserva marina de Islas Columbretes. Evaluación del cambio climático. Realizado en 2008.
Estudio de la colonia de pardela cenicienta en la costa noroeste de Menorca. Realizado en 2008.
Exploración del límite en profundidad del alga invasora Caulerpa Racemosa en aguas de Ibiza. Realizado en 2008.
Proyecto HAM – Estudio de nuevos materiales biodegradables en la composición de anzuelos de palangre. Realizado en 2007.
Programa IBA (Área de Interés Ornitológico) Aves marinas de las islas Atlánticas: Salvajes, Madeira y Desiertas. Realizado en 2006-2007.
Estudio de las poblaciones de cetáceos mediante el uso de bioacústica. Realizado en 2006-2007.
Dispersión de especies invasoras mediante plásticos y objetos flotantes. Realizado en 2006-2007.
Estudio de la distribución de aves marinas y cetáceos en el área de “El Cachucho”. Realizado en 2006-2007.
Informe de síntesis de los valores ambientales de “El Cachucho”. Realizado en 2006-2007.
Estado de las praderas de posidonia oceanica en el litoral catalán. Realizado en 2006-2007.
Experiencia piloto de implantación de sistemas de estudio de los fondos de maërl. Realizado en 2006-2007.
Categorización del hábitat de cría de la foca monje (Monachus monachus) en el Mediterráneo y el Atlántico (Madeira). Realizado en 2006-2007.
Estudio de impacto de la pesquería de las redes de deriva francesas sobre especies amenazadas (Francia, Golfo de León – mar de Liguria). Realizado en 2006-2007.
Jornadas sobre Posidonia y tortuga marina en el CosmoCaixa. Realizado en 2006-2007.
Zonas verdes sumergidas. Realizado en 2006-2007.
Exploración mediante robot submarino (ROV) y transectos acústicos en el área de las chimeneas del golfo de Cádiz. Realizado en 2006-2007.
Aplicación de nuevas técnicas en la evaluación de la contaminación acústica sobre poblaciones de cetáceos. Realizado en 2006-2007.
Estudio de las lesiones producidas por los anzuelos utilizados en el palangre de superfície (Anzuelo en forma de J). Realizado en 2001-2004.