CORALÍGENO
ESPECIES FORMADORAS DE LA COMUNIDAD
El coralígeno se caracteriza por una gran variedad de animales sésiles (viven anclados al fondo) dónde se combina la presencia de especies animales y vegetales. En el coralígeno se pueden encontrar gorgonias (corales blandos), esponjas y briozoos de considerable envergadura así como variedad de algas verdes, pardas y rojas o erizos, gusanos poliquetos, ascidias y estrellas de mar de menor tamaño.
NOMBRES COMUNES
Comunitat coral•lígena (catalán), comunidad de coralíxeno (gallego), koral komunitatea (vasco), coralligenous communities (inglés) y biocénose coralligène (francés).
ESTADO DE CONSERVACIÓN
- Legislación pesquera: Se prohíbe utilizar artes de pesca como el arrastre, el cerco o las dragas sobre fondos marinos que alberguen comunidades de coralígeno (CE nº 1967/2006)
DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
Esta comunidad se encuentra en aguas frías y temperadas con escasa luz (entre 5 y 0,05% de la luz superficial) y con condiciones hidrodinámicas constantes.
Según el tipo de fondo sobre el que se asienta, pueden diferenciarse dos tipos de coralígeno: de roca, situado generalmente en paredes verticales de cuevas con escasa sedimentación, y de plataforma, que generalmente se forma sobre sustratos blandos a mayor profundidad. Se pueden encontrar comunidades coralígenas entre los 15 m de profundidad en zonas turbias, hasta los 100 m en aguas muy claras.
BIOLOGÍA
Descripción
Generalmente la comunidad coralígena puede dividirse en cuatro estratos, el más elevado, formado por grandes gorgonias y esponjas de aspecto arborescente, un estrato intermedio, formado por esponjas, briozoos, gusanos poliquetos y ascidias, el estrato inferior formado por algas calcáreas, esponjas, madreporas y briozoos; y finalmente un estrato formado por los animales que vive entre los huecos o al interior de las formaciones coralígenas.
La comunidad coralígena presenta cierta variación batimétrica (de profundidad): las zonas más superficiales están predominada por algas, las zonas profundas, dónde la luz escasea, los organismos animales ganan presencia.
En la comunidad coralígena tienen especial importancia los corales, gorgonias y esponjas, así como variedad de especies suspensívoras (que se alimentan de organismos planctónicos que capturan por medio de sus tentáculos o estructuras filtradoras).
Características e importancia de la comunidad
La comunidad de coralígeno tiene una elevada importancia ecológica, no sólo por proveer sustrato duro y ser una zona de elevada diversidad biológica, sino que además es una zona de desove para muchas especies y ofrece protección a peces juveniles frente a depredadores.
AMENAZAS
Esta comunidad es muy sensible al exceso de sedimentación. El excesivo aporte de sedimento y materia orgánica contribuye a la eutrofización de las aguas y a la aparición blooms de algas planctónicas que pueden generar la obstrucción de las estructuras filtradoras de diversos organismos. Por otro lado, el buceo recreativo en estas comunidades es frecuente, y a menudo genera un impacto involuntario debió a la fragilidad de la comunidad (fragmentación por contacto físico, burbujas, recogida de gorgonias o corales…).