CALDERÓN NEGRO – BALLENA PILOTO – CALDERÓN COMÚN
TAXONOMÍA
- Nombre científico: Globicephala melas
- Clase: Mammalia
- Orden: Cetartiodactyla
- Surborden: Odontoceti
- Familia: Delphinidae
Nombres comunes
Cap d’olla negre (catalán), caldeirón (gallego), pilotu izurde hegaluzea (vasco), long-finned pilot whale (inglés), globicéphale noir (francés).
ESTADO DE CONSERVACIÓN
- Catalogada por la UICN: Datos insuficientes
- Catalogada por el CITES: Apéndice II
- Catálogo Nacional de Especies Amenazadas: Interés Especial
DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
La distribución del calderón negro se da en aguas frías templadas y aguas subpolares de la mayoría de los océanos. Se reconocen dos poblaciones distintas, una en el Atlántico Norte y otra en el hemisferio sur, quedando geográficamente aisladas una de la otra. Son animales pelágicos, que tienen preferencia por aguas profundas, aunque, algunos pueden vivir de forma permanente en alta mar o en aguas costeras, mientras que otras se desplazan en función de la disponibilidad de su alimento.
BIOLOGÍA
Descripción
El cuerpo del calderón negro es robusto pero alargado y su cabeza es redondeada con la frente en forma de bulbo. Tiene una coloración gris oscura casi negra. Tienen de 16 a 24 dientes en ambos maxilares. Sus aletas pectorales son largas y delgadas y están posicionadas hacia atrás mientras que su aleta dorsal es corta pero prominente. Existe dimorfismo sexual: los machos tienen una aleta dorsal más bulbosa que las hembras y éstas tienen la aleta dorsal más vertical que los machos.
Los calderones comunes al nacer miden de 1,8 a 2 m y los adultos pueden medir de 3,8 a 6 m de longitud. El peso medio de un adulto está alrededor de las 1,8-3,5 tn.
Es prácticamente imposible distinguir, en un avistamiento, esta especie de calderón común con el calderón común de aleta corta, por su gran parecido. Existen pequeñas diferencias, como el tamaño de las aletas (mayor en el calderón común), el número de dientes (también mayor en el común) y la forma del cráneo, que permiten diferenciarlos. Además los calderones comunes a menudo se pueden observar con otros cetáceos como delfines comunes.
Reproducción
De las dos poblaciones existentes de calderón común, se tienen más datos del ciclo reproductivo de la población del Atlántico Norte que la del hemisferio sur. En el Atlántico Norte, el apareamiento y la cría se producen en primavera y otoño con un período de gestación de un año y un período de lactancia de hasta 2 años. En el hemisferio sur los nacimientos se dan entre octubre y principios de abril.
Alimentación
Su dieta se basa en calamares y peces de talla mediana y pequeña.
Comportamiento
El calderón negro es un animal gregario y sociable que suele formar grupos de 10 a 50 individuos, sin embargo también se han observado agregaciones de cientos de ellos. A veces permanecen inmóviles en la superficie y pueden realizar inmersiones hasta los 600 m, aunque la mayoría las realizan entre los 30-60m y suelen ser de pocos minutos.
Como hemos mencionado anteriormente, su hábitat puede variar en función de su alimento, por lo que algunos individuos, realizan pequeñas migraciones de aguas oceánicas a las más costeras de acuerdo con la abundancia de calamar.