DELFÍN MULAR

TAXONOMÍA

  • Nombre científico: Tursiops truncatus
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Cetacea
  • Suborden: Odontoceti
  • Familia: Delphinidae

Nombres comunes

Dofí mular (catalán), arroaz (gallego), izurde handia (vasco), common bottlenous dolphin (inglés), grand dauphin (francés).

ESTADO DE CONSERVACIÓN

  • Catalogada por la UICN: Mínima preocupación
  • Catalogada por el CITES: Apéndice II
  • Catálogo Nacional de Especies Amenazadas: Vulnerable

DISTRIBUCIÓN Y HABITAT

El delfín mular es una especie muy común en los océanos y mares periféricos de latitudes tropicales y templadas. Se encuentra en muchos mares cerrados como el Mar Negro, Rojo, Mediterráneo y en el Golfo de California (Mar de Cortés). Existen poblaciones en áreas costeras continentales y en las zonas cercanas a islas y atolones. Aunque también pueden residir en bahías, zonas de estuario y el curso bajo de los ríos, donde la productividad es muy elevada. Por otro lado, hay poblaciones pelágicas, que viven muy alejadas de la costa, como en la corriente del golfo del Atlántico Norte y en el Pacífico oriental tropical. Algunas de estas poblaciones pelágicas pueden realizar migraciones estacionales, mientras que las poblaciones costeras son residentes todo el año.

BIOLOGÍA

Descripción

Se trata de un delfín relativamente corpulento, con un pico claramente diferenciado del melón. Su aleta dorsal, que se sitúa aproximadamente en el centro de su cuerpo, es alta y curvada. Poseen aproximadamente 100 dientes en cada uno de los maxilares. Su forma y coloración varían mucho en función de su localización geográfica pero sigue un patrón que va de gris más oscuro a gris claro, en la parte dorsal y de blanca a rosada en la parte ventral. Se diferencian dos variedades según su hábitat: los delfines más pequeños y delgados, que viven cercanos a la costa y los más grandes, que viven más alejados.
Nacen con una longitud aproximada de 1 m y los adultos pueden medir entre los 1,9 y 3,8 m, siendo normalmente los machos más largos que las hembras. El peso medio de un adulto es de 150 a 650 Kg.

Reproducción

La madurez sexual es muy variable en las hembras, ya que se da entre los 6 y 12 años. Por el contrario, es más estable en los machos que suele ser entre los 10 y 12 años. El periodo de gestación puede durar de 12 a 18 meses. Transcurridos 5-6 años los machos se pueden separar del grupo nadando en solitario pudiendo buscar otros grupos para reproducirse, lo cual minimiza considerablemente el efecto de la consanguinidad.
El intervalo de reproducción de las hembras es cada 2-3 años. En general, los nacimientos se producen independientemente a la estación pero se dan con menos frecuencia en los meses fríos.

Alimentación

La dieta del delfín común está basada en peces, cefalópodos y crustáceos.

Comportamiento

Dependiendo del hábitat, el tamaño del grupo varia, siendo menor en bahías (2-15) que en mar abierto, pudiendo llegar a centenares. Durante la alimentación, la estrategia que adoptan es fragmentar la población en pequeños grupos con ejemplares del mismo sexo, edad o estado reproductivo, lo que explica la variedad de dieta entre los distintos componentes. En cuanto a la natación y buceo, son excelentes nadadores y pueden llegar a realizar inmersiones de hasta 20 minutos. Se han registrado ataques hacia marsopas, lo que confirman su agresividad. Sus depredadores naturales son los tiburones y las orcas.

IMÁGENES