ÁGUILA DE MAR
TAXONOMÍA
- Nombre científico: Myliobatis aquila
- Clase: Chondrichthyes
- Subclase: Elasmobranchii
- Orden: Rajiformes
- Familia: Myliobatidae
Nombres comunes
Águila de mar (español), milana (catalán), chucho (gallego), tramana (vasco), common eagle ray (inglés) y aigle commun (francés).
ESTADO DE CONSERVACIÓN
- Catalogada por la UICN: Datos insuficientes
- Catalogada por el CITES: No catalogado
- Catálogo Nacional de Especies Amenazadas: No está catalogada como especie amenazada
DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
El águila de mar se localiza en zonas subtropicales. Podemos encontrarla en las costas atlánticas orientales, pudiendo localizarla desde el sur de las islas Británicas hasta Sudáfrica. También se encuentra en el Mediterráneo. Raras veces puede verse en algunas zonas del océano Índico occidental.
Es un animal semipelágico, nada a mar abierto entre 1-300 m de profundidad, aunque también puede encontrarse cerca de la superficie. Acude con frecuencia a las zonas más costeras, para alimentarse. En ocasiones se localiza en fondos arenosos y fangosos.
BIOLOGÍA
Descripción
El águila de mar tiene un cuerpo aplanado en forma de disco, claramente más ancho que largo y una cabeza que le sobresale con un hocico corto y redondeado. Puede superar los 80 cm de largo siendo lo usual un tamaño más pequeño. Su coloración dorsal es entre marrón y negro, y el vientre es de color blanco, al igual que la zona inferior de la cabeza.
Sus aletas pectorales son amplias y su disposición angular dándole una apariencia romboidal. Su aleta dorsal se une a la cola, que es muy alargada y afilada. No tiene aleta caudal.
Los ojos se sitúan a los lados de la cabeza. Su boca situada en la parte ventral del cuerpo está provista de 7 hileras de dientes en forma de placa, para triturar y abrir moluscos.
Reproducción
El águila marina es ovovivípara, es decir, tiene un tipo de desarrollo embrionario en el que el animal pone huevos, pero estos permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta que el embrión está completamente desarrollado. La hembra tiene camadas de entre 3 y 7 embriones. Su periodo de gestación es inferior a un año, pudiendo ser de unos 6 a 8 meses.
Alimentación
Se alimenta básicamente de animales bentónicos que encuentra abundantemente en las aguas menos profundas por toda la costa. Su dieta se compone en su mayoría de crustáceos y moluscos y de peces de pequeño tamaño que viven en el fondo marino.
Comportamiento
Tiene un nado muy singular, debido a las aletas pectorales y a su aleteo. Suele nadar en grupo, cerca del fondo. Los adultos a menudo se sitúan cerca de las costas arenosas mientras que los jóvenes se localizan más en alta mar.
IMÁGENES
