CAÑABOTA GRIS
TAXONOMÍA
- Nombre científico: Hexanchus griseus
- Clase: Condrictios
- Orden: Hexanquiformes
- Familia: Hexanchidae
Nombres comunes
Peix xovato (catalán), bocadoce gris (gallego), kaela (vasco), bluntnose sixgill shark (inglés), requin griset (francés).
ESTADO DE CONSERVACIÓN
- Catalogada por la UICN: Casi Amenazada
DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
La cañabota gris es una especie con un amplio rango de distribución que abarca las aguas templadas y tropicales de la plataforma y talud continental de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Se trata de una especia bentónica, es decir, que vive en el fondo y en ocasiones pelágica; su hábitat va desde la superficie hasta los 2000 m de profundidad y suele frecuentar los montes submarinos.
BIOLOGÍA
Descripción
La cañabota gris es un tiburón de grandes dimensiones, que se caracteriza por su cabeza grande, ancha y robusta con 6 pares de hendiduras branquiales largas y un hocico redondeado. Sus aletas pectorales son cortas y redondeadas mientras que su aleta caudal es larga y estrecha. Presentan una coloración marrón-grisácea por la parte dorsal y más clara en la ventral. Otro rasgo característico, son sus ojos verdes fluorescentes.
Su tamaño al nacer es de 65-70 cm de longitud y los ejemplares adultos pueden alcanzar los 450 cm en el caso de las hembras ya que los machos son más pequeños, existiendo dimorfismo sexual. No se tienen datos sobre su longevidad.
Reproducción
Es una especie ovovivípara que puede llegar a parir hasta 100 crías. Como la mayoría de los tiburones, alcanzan su madurez sexual bastante tarde; se cree que los machos la alcanzan a los 315 cm mientras que las hembras lo hacen a los 420 cm.
Alimentación
Su alimentación es extremadamente amplia, incluyendo gran variedad de rayas y quimeras, de peces, de invertebrados incluso, otros tiburones. Ocasionalmente también pueden alimentarse de focas.
Comportamiento
Son animales muy migratorios y solitarios. Durante el día están en el fondo, mientras que por la noche se vuelven muy activos subiendo a aguas más superficiales para alimentarse. Se ha observado que los individuos juveniles pasan más tiempo en aguas poco profundas que los adultos, es decir, que su distribución en la columna de agua está relacionada con su crecimiento y la temperatura.