TINTORERA – TIBURÓN AZUL
TAXONOMÍA
- Nombre científico: Prionace glauca
- Clase: Chondrichthyes
- Subclase: Elasmobranchii
- Orden: Carcharhiniformes
- Familia: Carcharhinidae
Nombres comunes
Tintorera – tiburón azul (español), tintorera (catalán), quenlla (gallego), itxas kardoya (vasco), blue shark (inglés) y Requin peau bleue (francés).
ESTADO DE CONSERVACIÓN
- Catalogada por la UICN: Casi amenazado
- Catalogada por el CITES: Sin estatus especial
- Catálogo Nacional de Especies Amenazadas: No catalogada como especie amenazada
DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
La tintorera es un tiburón oceánico y pelágico que se expande por todos los océanos tropicales y templados del planeta. Suele moverse entre los 60 y 300 metros de profundidad, aunque también podemos encontrarlo excepcionalmente en profundidades inferiores o superiores. El tiburón azul prefiere temperaturas entre los 8 y los 21 grados y, por esta razón, en aguas tropicales se encuentra a mayor profundidad, donde la temperatura del agua es inferior a la de la zona costera.
Es una especie muy extendida. Se distribuye por el Atlántico Occidental, Atlántico Central, Atlántico Oriental, Indo-Pacífico Occidental y en el Pacífico Oriental. También se ha descrito en el Mediterráneo.
BIOLOGÍA
Descripción
El cuerpo de la tintorera es alargado, azulado y con el hocico alargado y en forma de cono. Tiene cinco hendiduras branquiales cortas. Los ojos son grandes y redondeados. Las aletas pectorales son largas. Los dientes de la tintorera son altos, estrechos y ligeramente curvados, en forma triangular y con los márgenes serrados. Su coloración es muy característica, tienen el dorso de color azul oscuro, azul más claro en los lados y el vientre de color blanco.
Machos y hembras pueden diferenciarse por qué las hembras tienen la piel bastante más gruesa que la de los machos para resistir las extensas mordeduras durante el cortejo.
Reproducción
Es un tiburón vivíparo. Sus crías suelen nacer entre mediados de primavera y finales de verano, por lo que su reproducción se dice que es estacional. La gestación dura aproximadamente menos de 12 meses. Tienen camadas de unas 35-40 crías, aunque se han registrado algunas camadas de más de 100 crías.
Al nacer las crías miden aproximadamente unos 40 cm de largo y su crecimiento posterior es relativamente rápido.
Alimentación
Se alimenta principalmente de pequeños peces pelágicos y cefalópodos, sobretodo de calamar. También puede incorporar a su dieta invertebrados pelágicos, pequeños tiburones, cetáceos, carroña y en alguna ocasión aves marinas.
Comportamiento
La tintorera es una especie más activa por la noche y realiza migraciones relacionadas con su reproducción y con la captura de sus presas, aunque sus rutas migratorias aún quedan por definir. Probablemente en migraciones largas, utilizan los principales sistemas de corriente.