ELASMOBRANQUIOS – TIBURONES Y RAYAS

En el mundo, 275 especies de tiburones y rayas se encuentran dentro de los criterios de la lista roja de especies amenazadas de la UICN. En el Mediterráneo, encontramos más de 70 especies de tiburones y rayas pero el 40% de éstas se encuentran amenazadas (en estado vulnerable, en peligro o en peligro crítico), convirtiendo a este mar en uno de los más peligrosos para la supervivencia de estos animales.

La presencia de tiburones cerca de la costa es poco frecuente y no debe alarmarnos; sólo unas pocas especies a nivel mundial se podrían considerar potencialmente peligrosas por su tamaño, pero en ningún caso por su abanico alimentario, ya que no incluye a los humanos en él. La misión de CRAM en estos casos es intentar devolver a su medio natural a los animales que, de forma anormal, se encuentren en zonas costeras y facilitar la información necesaria a la población para que, en estos casos, ni el animal ni las personas alrededor se vean afectadas.

Para correr el mínimo riesgo posible en caso de avistamiento de un tiburón se deben seguir una serie de normas de conducta y siempre debemos tener en cuenta que como en el caso de cualquier animal salvaje, debemos respetar su espacio y nunca debemos acorralarlos o molestarlos.

AVISTAMIENTO EN PLAYA

  • Avisar a las autoridades competentes (Policia local, Cruz Roja o llamar directamente a la Fundación CRAM a través del 112).

  • Salir del agua de forma ordenada y controlada y esperar a que el animal se vaya.
  • Nunca tocar, molestar o acorralar al animal y no meterse en el agua si se conoce de la presencia de tiburones.
  • No gritar o tomar actitudes que puedan provocar el pánico en el resto de bañistas.

AVISTAMIENTO EN BARCO

  • Reducir la velocidad por debajo de 6 nudos y evitar cambios de velocidad repentinos.
  • Cuando estéis a menos de 100 metros poner el motor en posición neutral para evitar herirles.
  • Evitar molestar a grupos de tiburones o rayas para no interrumpir su comportamiento natural.
  • En motos acuáticas, mantener una distancia mínima de 500 mts para no molestarles.
  • Recuerda que aunque veas un tiburón en superficie, pueden haber más debajo del agua.

AVISTAMIENTO DURANTE UNA INMERSIÓN

  • Mantener la calma y mantener la posición de la forma más tranquila posible sin perderlo de vista. No usar las manos para mantener la flotabilidad ni hacer movimientos rápidos o bruscos.
  • Mantenerse en un radio de 10 metros del animal.
  • Evitad respirar excesivamente y no exhalar agresivamente. Inspirar profundamente y exhalar lentamente.
  • Mantenerse quieto en el fondo o moverse lentamente con movimientos rítmicos y seguros.
  • La mayoría de los tiburones son simplemente curiosos y se irán por iniciativa propia. Si el animal empieza a mostrar mucho interés y se acerca cada vez más, la mejor estrategia es la de salir del agua nadando rápido pero con suavidad, sin perderlo de vista en ningún momento y manteniéndose muy cerca del compañero de inmersión. Si es posible, proteged vuestra espalda con la ladera de la costa para minimizar los posibles ángulos de acercamiento.

  • Mantener el grupo de submarinistas unido.

  • Nunca tocar, molestar o acorralar al animal.
  • Nunca dar de comer o atraer mediante comida a los tiburones si estáis en el agua.
  • Nunca descender encima de un tiburón.
  • Nunca acercarse o perseguir aun tiburón en un ángulo inferior a 45º, podría sentirse amenazado y atacar.
  • No enfocar linternas a los ojos o utilizar flash para hacer fotografías.
  • Mucho cuidado en inmersiones nocturnas o con visibilidad reducida.

AVISTAMIENTO MIENTRAS SE REALIZA PESCA SUBMARINA

  • Desprenderse inmediatamente de las presas.
  • Mantener la calma y salir del agua.