ESTRANGULACIÓN DE UNA EXTREMIDAD

DATOS

  • Especie: Caretta Caretta

  • Nombre: Luna
  • Sexo: Hembra
  • Longitud: 69.2 cm
  • Peso: 42.2 kg
  • Lugar de recogida: Tarragona
  • Fecha: 29/06/2006

HISTORIA

Este ejemplar de tortuga boba fue encontrado flotando en el puerto de Tarragona, en un estado muy deteriorado de salud e incapaz de nadar al estar enredada en sedal y redes de pesca. El particular que la encontró se tiró al agua para rescatarla y liberarla de todo el material de pesca que la aprisionaba.

EXAMEN FÍSICO

En animal presentaba lesiones asociadas a la estrangulación por el sedal y la red de pesca. La extremidad anterior derecha estaba prácticamente seccionada, quedando sólo unida al cuerpo por musculatura. La extremidad izquierda estaba muy edematosa y el sedal había segado piel y músculo, pero sin alcanzar el húmero y todavía conservaba la movilidad.

El animal sufría una severa deshidratación y debilidad y la porción caudal del caparazón estaba repleta de cirrípedos epibiontes (Pollicipes pollicipes y Balanus balanoides), signo de falta de actividad durante tiempo prolongado.

DIAGNÓSTICO

Gangrena y amputación traumática por arte de pesca de la aleta anterior derecha. Estrangulación e isquemia en aleta anterior izquierda.

TRATAMIENTO

La extremidad anterior derecha fue acabada de amputar y se recubrió la porción de húmero que quedó con musculatura y piel. La aleta anterior izquierda fue tratada con curas diarias. Además, se mantuvo al animal con antibiótico, antiinflamatorios y analgésicos durante todo el proceso de cicatrización.

EVOLUCIÓN

La herida de la amputación cicatrizó sin problemas en un mes, aunque poco tiempo después apareció una proliferación dérmica, con hipersensibilidad que acabó por desprenderse, sin más implicaciones clínicas.
A los pocos meses de ingresar, el animal desarrolló en la aleta izquierda osteomielitis en el húmero, que respondió a tratamiento antibiótico. La movilidad de esta aleta estuvo comprometida prácticamente un año. Además, en el proceso de cicatrización se formó una fístula que tardo en cerrar un año más, con curas periódicas, pero sin complicaciones.

Actualmente Luna, que es el nombre que se le puso a este ejemplar, es residente permanente del Centro de Recuperación de la Fundación CRAM y ha aumentado su peso en más de 10kg y nada correctamente.

COMENTARIOS

Los restos de artes de pesca que flotan a la deriva en el mar pueden causar lesiones muy graves, incluso la muerte, en las diferentes especies que se vean afectadas.

En el caso de esta tortuga, aunque puede nadar con normalidad, la lesión en las extremidades anteriores la ha imposibilitado de por vida para reproducirse correctamente, ya que necesita sus aletas para salir a las playas de nidificación, hacer el hoyo y taparlo. Este ejemplar, desde el punto de vista de la conservación de la tortuga boba, es como si estuviera muerto. Sólo si es introducido en un programa de reproducción en cautividad podrá tener las mismas oportunidades que otras hembras con las aletas intactas.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA