EXTRACCIÓN DE ANZUELOS VÍA ORAL

DATOS

  • Especie: Caretta Caretta

  • Sexo: Hembra
  • Longitud: 25 cm
  • Peso: 5.3 kg
  • Lugar de recogida: Tarragona
  • Fecha: 25/07/2002

HISTORIA

El animal fue capturado por un pescador de palangre mientras faenaba entre Menorca y Barcelona para la captura del atún. Fue recogido mediante salabre poco tiempo después de ingerir el anzuelo.

EXAMEN FÍSICO

La tortuga estaba activa, todos los reflejos eran positivos y su condición corporal era buena. Presentaba un sedal corto (que el pescador había cortado previamente) saliendo por la boca. No se pudo acceder al anzuelo en una primera exploración.

DIAGNÓSTICO

Se realizaron varias radiografías, tanto laterolaterales como dorsoventrales y se pudo comprobar que el anzuelo estaba anclado a nivel del esófago medio. Las analíticas sanguíneas no indicaron alteración ninguna, los valores obtenidos, tanto en hematología como en bioquímica fueron normales, por lo cual, se decidió intervenir inmediatamente.

TRATAMIENTO

Puesto que el anzuelo estaba anclado en un lugar accesible, se optó por realizar su extracción vía oral. Para ello, la tortuga fue anestesiada completamente. En una primera maniobra, se localizó el anzuelo en la luz esofágica gracias a la elasticidad del mismo, que permite prolapsarlo (sacarlo hacia el exterior) con suavidad hacia la cavidad oral. Una vez localizado, mediante un tubo de metacrilato, se consiguió un campo quirúrgico limpio para proceder a la maniobra que permite su extracción: intentar terminar de clavar el anzuelo de forma controlada mediante un instrumento de presión, para posteriormente, poder cortar el retén del anzuelo. Finalmente, se consiguió cortar la punta y se retiró el anzuelo por completo. Se desinfectó la herida y se colocó al animal en el tanque despertador mientras se recuperaba de la anestesia.

EVOLUCIÓN

El animal se recuperó favorablemente de la intervención y tras 4 meses pudo ser liberado y en buena condición corporal.

COMENTARIOS

El palangre es uno de los artes de pesca que más afecta a las tortugas marinas y este tipo de intervenciones son frecuentes en los meses de verano, cuando estos pescadores salen a faenar para la captura del pez espada y el atún fundamentalmente. Se calcula que unos 20.000 animales son capturados anualmente por la flota palangrera mediterránea pero gracias a la colaboración de los pescadores catalanes y CRAM, este índice es menor en nuestra costa.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA