Hoy, 26 de enero, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. El 26 de enero de 1975 se reunieron expertos de más de 70 países en Belgrado para participar en el Seminario Internacional de Educación Ambiental. El resultado fue la publicación de la Carta de Belgrado, dónde pusieron de manifiesto la gran importancia que tiene la educación para alcanzar los procesos de cambio necesarios para mejorar el medio ambiente y las problemáticas asociadas.
El objetivo principal de esta conmemoración fue hacer visibles las problemáticas ambientales que nos encontramos actualmente y promocionar un cambio de actitud en relación a la protección y la conservación del medio ambiente.
Desde AulaCRAM, creemos que la educación ambiental es clave en la conservación de especies marinas de todo el territorio. Por eso mismo, trabajamos cada día en dar a conocer la situación real de nuestros mares y océanos, para fomentar el compromiso hacia la preservación del medio marino tanto entre la población escolar como entre la ciudadanía y para promover la acción, con el objetivo de encontrar soluciones a las problemáticas actuales.
Con nuestro programa de actividades educativas y formativas queremos colaborar en la divulgación de las amenazas que afectan a las especies marinas de todo el mundo, dar a conocer los esfuerzos de conservación que se llevan a cabo desde la Fundación CRAM e implicar a la ciudadanía en la conservación. Ya hay muchas personas que han confiado en nuestro proyecto educativo y se han unido para participar activamente en la conservación del medio marino. Si tú quieres, también puedes hacerlo: la salud de nuestros mares y océanos está en tus manos.
¡Hagamos que cada día sea el Día Mundial de la Educación Ambiental!
[button title=»¡Ven a visitarnos!» url=»https://cram.org/educacion-y-formacion/» style=»big active»]