ASESORAMIENTO EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE BACHILLERATO
La Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos(CRAM) es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la protección del medio marino y de las especies que lo habitan. Desde el Área de Educación, AULACRAM, damos la posibilidad al alumnado de bachillerato el poder realizar su Trabajo de Investigación en nuestro centro.
Objetivos:
- Adquirir conocimientos sobre la conservación de especies marinas amenazadas y su hábitat.
- Desarrollar actitudes relacionadas con la investigación científica (persistencia, espíritu crítico, curiosidad…).
- Potenciar las capacidades de autonomía en el aprendizaje y utilizar herramientas para llevar a cabo la investigación.

TEMAS A INVESTIGAR
- Estudios etológicos con pacientes: efecto del ruido ambiental en tortugas marinas, contribución de programas de enriquecimiento en tortugas marinas en recuperación y diseño de algún elemento, comparación etológica de pacientes…
- Estudios de medio ambiente: efecto del turismo sobre las playas, presencia de plásticos en la costa catalana, incidencia de la pesca en la biodiversidad del litoral…
- Estudios de conservación: estudio de las principales amenazas de los pacientes del CRAM, impacto de la pesca accidental en pacientes del CRAM, diseño de campañas de concienciación sobre alguna problemática del medio marino…
- Estudios de educación ambiental: evaluación de actividades educativas del proyecto AULACRAM, identificación del perfil del educador/a ambiental, diseño de material didáctico i análisis de su impacto…
SESIONES TEÓRICAS Estas sesiones son grupales y presenciales. Tienen como objetivo presentar la labor del CRAM e introducir a los alumnos en la estructura y las diferentes metodologías del proyecto de investigación. |
||
---|---|---|
SESIÓN 1 | SESIÓN 2 | SESIÓN 3 |
|
|
|
SESIONES PRÁCTICAS Son sesiones individuales y presenciales. El alumno dispone de 6 sesiones donde puede venir a las instalaciones del CRAM para utilizar los recursos que tendrá a disposición para elaborar su parte práctica del trabajo. Algunos de estos recursos son: |
||
---|---|---|
|
SESIONES ONLINE | ||
---|---|---|
Durante el Trabajo de Investigación, el alumnado tendrá a su disposición la opción de realizar 3 sesiones online con su tutor/a de la Fundación CRAM para resolver dudas y hacer un seguimiento del progreso de su trabajo. Las sesiones se realizarán a través de la plataforma ZOOM, con fecha previa consensuada por alumno y tutor/a del CRAM. |
(*) Los estudios etológicos estarán condicionados por la evolución clínica de los pacientes que se encuentren en el Centro en el momento de la realización del proyecto científico. Los/las alumnos/as que participen en este programa deberán tener una actitud de respeto hacia los animales y el personal del Centro, también tener presente que no se podrá realizar ninguna manipulación del animal.
Se puede empezar el asesoramiento en dos momentos del año:
- Grupo A: inscripciones del 1 de diciembre del 2020 al 1 de marzo de 2021.
- Grupo B: inscripciones del 1 de diciembre del 2020 al 1 de junio de 2021.
CALENDARIO | GRUPO A (**) | GRUPO B (**) |
---|---|---|
Sesión teórica 1 | Marzo | Junio |
Sesión teórica 2 | Junio | Julio |
Sesión teórica 3 | Septiembre | Noviembre |
6 sesiones individuales y sesiones online (***) | Durante todo el asesoramiento: 01 marzo – 30 septiembre 2021 | Durante todo el asesoramiento: 01 junio – 30 noviembre 2021 |
(**) Las fechas podrían modificarse levemente según las necesidades del alumnado.
(***) El alumnado se deberá poner en contacto con nosotros por correo, para concretar las fechas y los horarios de las sesiones prácticas y online según su disponibilidad y la del tutor/a del CRAM.
LUGAR DE REALIZACIÓN
- Tanto las sesiones teóricas como las prácticas se realizarán en las instalaciones del CRAM*
- El acceso al CRAM en periodo estival es posible con transporte público, durante el resto del año solo se puede llegar con transporte privado.
*La presencialidad de las sesiones puede verse afectada por la evolución de la COVID-19 y las medidas adoptadas en el período del asesoramiento.