En la naturaleza los animales invierten mucho tiempo y energía tratando de proporcionarse alimento, evitar depredadores, delimitar territorios…En cautividad existe un fácil acceso al alimento y comodidad ambiental, además de una rutina externa. Esto crea un entorno predecible con pocos estímulos y pocas oportunidades de expresar conductas. La rutina externa también puede crear una sensació de falta de control en los animales, pudiendo crear comportamientos anómalos y disminuyendo el bienestar.
El enriquecimiento ambiental es una serie de técnicas y métodos que mediante la introducción de distintos estímulos, logran aumentar el comportamiento natural, reducir los comportamientos anómalos y con ello incrementar el bienestar animal. El CRAM realiza este programa de enriquecimiento ambiental principalmente en los animales residentes en el centro, ya que son los que más tiempo pasan en él. También en neonatos tanto para aumentar su supervivencia en el mar como para que tengan oportunidad de expresar conductas habituales y resguardarse; y en animales en recuperación se les ofrecen elementos para poder resguardarse y minimizar el estrés
Los objetivos de un programa de enriquecimiento ambiental son:
- Aumentar el repertorio comportamental.
- Disminuir el comportamiento anómalo (estereotipias/ARBs) y aburrimiento.
- Promover la utilización de forma positiva de la totalidad del espacio de la instalación.
- En el caso de que el animal vaya a ser reintroducido en su hábitat natural prepararlo para ello
COLABORADORES:
Para el diseño y seguimiento del programa de enriquecimiento ambiental contamos con la ayuda de la cátedra de etología y bienestar animal de la Universitat Autònoma de Barcelona.