TORTUGAS
ACCIONES JUNTO A PESCADORES
LA INTERACCIÓN PESQUERA ES LA PRINCIPAL AMENAZA QUE PONE EN PELIGRO LA SUPERVIVENCIA DE LAS TORTUGAS MARINAS
MILES DE TORTUGAS MUEREN CADA AÑO ATRAPADAS EN LAS DIFERENTES ARTES DE PESCA
La Fundación CRAM se ha caracterizado siempre por su esmero en trabajar en estrecha y productiva cooperación con los pescadores para reducir el impacto negativo que la pesca incidental tiene sobre las poblaciones de tortugas marinas que habitan y transitan las aguas del Mediterráneo.
En la década de los noventa, la Fundación CRAM ya se introdujo en el campo de la investigación de poblaciones de tortuga y se realizaron colaboraciones directas con el sector pesquero. Se plantearon nuevas propuestas en la identificación de las zonas más afectadas por el by-catch al elaborar mapas de zonación de riesgo y al empezar con la colaboración con el sector pesquero. Diferentes estudios llevados por el equipo CRAM recopilaron cuáles eran las cofradías con mayor incidencia y las artes de pesca que interaccionaban en la captura de tortugas.
Fue en ese punto donde la Fundación, impulsó un nuevo modelo educativo y de divulgación. AYUDÉMOSLA, una campaña de concienciación dirigida a la flota de palangre superficial de Cataluña con el objetivo de informar a los pescadores sobre el medio marino y qué metodologías deberían seguir ante capturas incidentales.
Esta iniciativa fue ganando recorrido hasta que en el 2011, la Fundación CRAM desarrolló un proyecto de formación a pescadores en el marco del programa europeo LIFE+ INDEMARES. Cientos de embarcaciones de pesca de toda España recibieron una formación y una capacitación específica dirigida a la conservación de las tortugas marinas.
En sus años de historia, la Fundación CRAM ha elaborado diversos protocolos de actuación ante una captura incidental de tortuga marina en diferentes artes de pesca y ha desarrollado dispositivos que aumentan las posibilidades de supervivencia de estos animales y facilitan el trabajo de los pescadores.