El proyecto tiene una duración de 6 años y pretende ser un centro más funcional, más abierto y más sostenible.
La Fundació Fluidra, la Fundación CRAM y Fundesplai firmaron el miércoles 26 de octubre un convenio de colaboración para el impulso y realización de un proyecto de mejora y remodelación de las instalaciones del CRAM en el Prat de Llobregat, que permitirá aumentar la asistencia veterinaria a tortugas marinas, cetáceos y aves marinas.
La actuación tiene los objetivos de ampliar la capacidad de respuesta en las acciones de clínica y rescate de fauna marina protegida, aportando a las instalaciones las condiciones técnicas que les permita ser más operativas durante todo el año, mejorando el tratamiento y la calidad de las aguas y su rendimiento y mejora energética. En el desarrollo y ejecución del proyecto, Fluidra utilizará las tecnologías más avanzadas, para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética.
La inversión también permitirá mejorar las infraestructuras para facilitar las actividades educativas para dar a conocer las especies y los ecosistemas marinos en peligro de extinción, las causas que los amenazan y las principales soluciones individuales y colectivas para la conservación de la biodiversidad marina.
El pasado miércoles se puso en marcha una comisión técnica para sentar las bases de este nuevo proyecto común, que tendrá una duración de 6 años. En el acto asistieron Joan Planes Vila, presidente de la Fundació Fluidra, Josep Gassó, presidente de Fundesplai, Carles Castells, vicepresidente económico de Fundesplai, Josep Lluís Pal, presidente de la Fundación CRAM y Anna Romeu, vicepresidenta de la Fundación CRAM, así como personal técnico de las tres entidades.
El actual espacio de la Fundación CRAM cuenta con 18.000 metros cuadrados en los espacios naturales del Delta de Llobregat del Prat, siendo unas instalaciones punteras en la clínica y recuperación de fauna marina en el Mediterráneo con su inauguración en el año 2011. Desde sus inicios, la Fundación CRAM ha recuperado y reintroducido a más de 800 tortugas marinas, ha asistido a más de 350 cetáceos y a centenares de aves marinas. Esta iniciativa supone la consolidación y proyección futura de un centro referente en la recuperación de fauna, y en la conservación y sensibilización a favor de la biodiversidad marina.
El presidente de la Fundació Fluidra, Joan Planes i Vila, ha manifestado que Fluidra dispone de la parte tecnológica necesaria para la mejora de las instalaciones y ha destacado la importancia del trabajo del CRAM en la sensibilización de niños y jóvenes y en la protección de los animales.
En su turno, el presidente de la Fundación CRAM, Josep Lluís Pal, ha remarcado la importancia de los centros de recuperación como altavoces sociales sobre la problemática que afecta al medio marino, y ha puesto en énfasis la singularidad del CRAM y de sus instalaciones como punto neurálgico de concienciación y sensibilización colectiva hacia la conservación de la biodiversidad.
El presidente de Fundesplai, Josep Gassó, también resaltó la importancia de esta acción de mejora de las instalaciones para realizar actuaciones para que los edificios sean más sostenibles y también servirá para reforzar la acciones para la defensa de la naturaleza y el impulso de la educación por la sostenibilidad.