[row]

Cada año vertemos al mar entre dos y tres veces el peso de la población mundial de ballenas azules en forma de residuos.

 

Se calcula que más de 8 millones de toneladas de basura llegan anualmente a los océanos de nuestro planeta, de las cuales el 80% son residuos plásticos. A pesar del conocimiento de que los plásticos que usamos cotidianamente tardan entre decenas y centenares de años en descomponerse, el uso de estos productos no ha cesado de aumentar.

 

oceano-piscina-basura-1

 
[/row]

[row]

Conocedora de ésta creciente problemática, la Unión Europea tiene en marcha diversos programas para reducir la llegada de residuos a nuestras costas. Pero, a pesar de la aparición de nuevas leyes y la progresiva concienciación de la ciudadanía, desde la Fundación CRAM constatamos  diariamente las consecuencias de la presencia de estos desechos en nuestro mar, sin ir más lejos, la semana pasada amputamos a una tortuga por culpa de una malla de plástico. Los efectos más habituales en la fauna marina son las heridas o miembros perdidos por enmarañamiento y la intoxicación o muerte por ingestión (conoce aquí a las tortugas marinas del CRAM). Pero éstas no son las únicas consecuencias: los residuos flotantes pueden ser un medio de llegada de especies alóctonas al ecosistema mediterráneo, y los pequeños fragmentos (microplásticos) han sido descritos como importantes fuentes de contaminación y están en el punto de mira de numerosos estudios científicos.

oceano-piscina-basura2

Según un estudio publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), se calcula que el 15 % de los residuos marinos flotan en la superficie, el 15% nadan entre aguas y el 70% precipitan al fondo marino. Es por este motivo, que las comunidades naturales más afectadas por la presencia de plásticos son las que se encuentran encima del sustrato, conocidas también como comunidades bentónicas.

[/row]

[blockquote align=»»]

Si queréis conocer con más detalle las características, distribución y consecuencias de la procedencia de estos residuos en el fondo del mar Mediterráneo, podéis asistir al curso dedicado a la diversidad y amenazas que sufren los fondos marinos que realizaremos en la Fundación CRAM el próximo fin de semana 2-3 de diciembre.

[/blockquote]

banner-aprender-fondos-marinos3