En la costa catalana, desde el año 2009 se han registrado una quincena de peces globo encontrados por pescadores y particulares. Concretamente son peces de la familia Tetradontidae, todos ellos altamente tóxicos, por lo que no se recomienda su consumo.

Frente a esta amenaza la Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha una campaña informativa pidiendo que todos los hallazgos de pez globo sean registrados (aquí encontrarás el poster informativo). Pero éste no es el único caso de especie marina bajo vigilancia, en el mar Mediterráneo hay una gran cantidad de especies exóticas que llegan principalmente a través del transporte marítimo, los canales de comunicación con mares más cálidos o fruto de la acuariología.

Algunas de estas especies alóctonas presentan una elevada capacidad reproductiva y de dispersión por lo que acaban expandiéndose en el medio natural y convirtiéndose en especies invasoras  que suponen una grave amenaza para la diversidad biológica local.

Buena parte de estas especies invasoras están registradas en el Catálogo Nacional de Especies Invasoras (Real Decreto 630/2013), y se encuentran amparadas por un marco legislativo que vela por su control. A pesar de ello, la entrada de nuevas especies en nuestros mares es contante, y tanto la comunidad científica como los pescadores y gente de mar deben estar siempre alerta a la posible entrada de estos organismos.

[blockquote align=»»]

Para conocer en más detalle las especies invasoras presentes en el mar Mediterráneo, podéis asistir al próximo curso dedicado a la diversidad y amenazas que sufren nuestros fondos marinos que realizaremos en la Fundación CRAM el próximo fin de semana 2-3 de diciembre. Oportunidad única de conocer el fondo marino con reputados científicos.

[/blockquote]