La tortuga apadrinada por Trasmediterránea y recuperada en el CRAM volvió ayer al mar gracias a la suma de sinergias entre organizaciones

La Fundación CRAM para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos, a instancias de la Red de Rescate de Fauna Marina de la Generalitat de Cataluña y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Blanes, liberó ayer en la playa de S’Abanell un ejemplar de tortuga boba (Caretta, caretta) apadrinado por la naviera Trasmediterránea, quién ha financiado todo el proceso de recuperación y la marcación del animal con un dispositivo de seguimiento vía satélite que permitirá conocer su ruta y aumentar el conocimiento que se tienen sobre esta especie en peligro de extinción.

[button title=»Sigue su ruta» url=»https://cram.org/seguimiento-tortugas-satelite/» style=»small active arrow-right»]

Además, esta acción servirá también para llevar a cabo un programa de sensibilización a favor de la conservación y recuperación de fauna marina amenazada a través de redes sociales y por medio del perfil de Twitter @Wonderenelmar, desde donde se tuitearán mensajes inspiradores y simpáticos y se podrá seguir el viaje de la tortuga por el mar.

La protagonista de la jornada ha sido Wonder, una tortuga de casi 9kg que quedó atrapada accidentalmente en una red de arrastre el pasado 3 de enero. Gracias a la rápida actuación del pescador de Blanes que la encontró, que dio aviso al 112 para activar el protocolo de rescate en tratarse de una captura accidental, los veterinarios del CRAM, a instancias de la Generalitat de Cataluña, pudieron dirigirse de inmediato hacia el puerto para trasladar a Wonder al centro de recuperación del CRAM y valorar su estado de salud.

Después de tomar muestras de sangre y realizar radiografías, los veterinarios del CRAM confirmaron la presencia de nitrógeno en los tejidos de la tortuga. Este hecho es conocido como «mal del buzo» o enfermedad descompresiva. Gracias a un reciente estudio, se ha podido detectar que en muchos casos estos vertebrados marinos sufren embolia sistémica gaseosa debido a la captura accidental en este arte pesquero. Esta sintomatología exige una rápida actuación sobre el paciente para que la recuperación sea posible.

El Centro de Recuperación de Animales Marinos de la Fundación CRAM cuenta con la única cámara hiperbárica diseñada específicamente para tortugas marinas, brindando la posibilidad de aumentar las posibilidades de supervivencia de las tortugas ingresadas por esta causa y ofrecer un tratamiento eficaz que permita su recuperación.

Gracias al esfuerzo de pescadores, la colaboración de Trasmediterránea, la gestión de la Red de Rescate de Fauna Marina de la Generalitat de Catalunya a través de los veterinarios del CRAM y al Ayuntamiento de Blanes, Wonder ha vuelto a casa sana y salva.

Slide background

Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background