El pasado viernes liberamos a un ejemplar de gaviota reidora que ingresó en el CRAM hace unos días gracias a la colaboración de unos ciudadanos.

La gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus), es un ave marina que suele vivir cerca de poblaciones costeras y fluviales, pero que también se ha adaptado a vivir en zonas del interior. Principalmente habita en amplias regiones de Europa y Asia, así como en la costa oriental de Canadá. Aunque se encuentran comunidades residentes en las zonas más cálidas de Europa occidental, la mayor parte de las poblaciones de gaviota reidora migran hacia latitudes meridionales durante los meses de invierno.

En su llegada al Centro de Recuperación del CRAM, se le realiza una primera valoración y se observa que está débil y con parálisis, pero presenta una buena actitud. No se observan heridas externas ni sedales enredados o deglutidos en los rayos x que se le realizan. Se le alimenta e hidrata vía suero y se le aporta calor. Desde el martes que come con muchísimo apetito.

Tras unos días en observación en la UCI con el equipo de Clínica y Rescate, la gaviota ha ido cogiendo fuerzas y recibe el alta médica para que pueda volver a su hogar.

Tu colaboración es vital para la conservación de la fauna marina. Con tu ayuda estarás colaborando a que ejemplares como esta pequeñaja puedan recuperarse y volver bien pronto a su casa: ¡el medio natural! Colabora desde el enlace de nuestro perfil.

La asistencia a este ejemplar se ha realizado en el marco del proyecto SERVIMAR, apoyado por la Fundacion Biodiversidad del MITECO a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos NextGenerationEU, la colaboración de la Generalitat de Catalunya y con fondos propios.