El 2021 ha sido un año marcado por la celebración de los 25 años de trabajo de la Fundación CRAM a favor del mar. Un año donde hemos podido hacer balance de todo lo que se ha conseguido en estos 25 años:

  • Más de 700 tortugas marinas recuperadas y liberadas
  • Más de 350 asistencias a cetáceos vivos varados en playa
  • Más de 70 asistencias a aves marinas protegidas
  • Más de 50 proyectos científicos
  • Más de 280.000 personas han participado en nuestras actividades educativas
  • Más de 1.500 personas han participado en nuestro programa de voluntariado

Estamos profundamente orgullosos de todo lo conseguido y nos ha hecho mucha ilusión poder recordar los momentos más importantes de estos 25 años a través del cronograma que os compartimos. No siempre ha sido fácil, hemos vivido dificultades y grandes retos, pero gracias al esfuerzo, respeto, pasión y altruismo de muchísimas personas, entidades y empresas que han creído en este proyecto, podemos estar celebrando este año tan especial. El CRAM ha sido posible gracias a personas como tú.

Este 2021 está siendo más intenso que nunca. A día de hoy, desde el Área de Clínica y Rescate de la Fundación CRAM se ha atendido a un total de 81 tortugas marinas. 60 de ellas han podido ser recuperadas y están ya disfrutando de una segunda oportunidad en su hogar: ¡el mar! 15 de ellas siguen en las instalaciones del CRAM pendientes de su recuperación.

Este 2021 podríamos estar a punto de alcanzar un récord histórico de ingresos de tortugas, que fue de 85 pacientes en el año 2001, hace ya 20 años.

Además, hemos realizado dos asistencias a cetáceos, una en la Barcelona en el mes de mayo y otra en Cabrera de Mar en agosto. Ambos animales eran delfines listados (Stenella Coreualba).

En cuanto al Área de Conservación e Investigación, hemos vuelto a vivir un verano muy movidito. Se ha alcanzado un nuevo récord histórico en Cataluña con un total de 5 nidificaciones en nuestro litoral: Calafell, Arenys de Mar, Tarragona y 2 en el Delta del Ebro. Cataluña parece que se está estableciendo como un lugar idóneo de nidificación de tortuga marina.

En cuanto al Área de Educación y de Sensibilización, un total de 35.000 personas han participado en nuestras actividades relacionadas con la conservación marina. Estamos muy contentos de que tantas y tanas personas y centros educativos nos visiten, conozcan de cerca el trabajo que realizamos y, sobre todo, sientan que todavía podemos revertir las grandes amenazas que está afectando a los mares y océanos. ¡Solo juntos podemos cambiar el mundo!

Por último, queremos agradecer el apoyo de administraciones, empresas, voluntarios y voluntarias y a todos los donantes que colaboráis con nosotros. Esta meta solo se consigue gracias a vuestro apoyo, el trabajo conjunto, la perseverancia y la actitud por seguir adelante.

¡Por un 2022 repleto de actitud! ¡Felices fiestas!

Colabora con una donación y ayúdanos a seguir trabajando a favor del mar