La noche del 12 de agosto empezaron a emerger las tortugas del nido de Calafell, el primer nido registrado de la temporada en todo el Mediterráneo Occidental. En la primera noche salieron un total de 44 tortugas, 34 de ellas se fueron directas a mar.

Una vez se recibió el aviso de que los voluntarios de Gepec, que estaban haciendo custodia del nido, habían visto emerger la primeras tortugas, personal del equipo de Área de Clínica y Rescate de la Fundación CRAM así como Elena Abella de la Universitat de Vic (Proyecto Caretta a la Vista) y técnicos de la Generalitat de Catalunya se desplazaron a la zona.

Esa misma noche un total de 44 tortugas marinas nacieron y 34 fueron directas a mar y 10 fueron trasladadas a las instalaciones de la Fundación CRAM y formaran parte del proyecto de Headstarting, donde serán criadas en captividad hasta que alcancen el peso óptimo para su reintroducción en el medio natural, para favorecer así su supervivencia y contribuir a estudiar estos hechos insólitos y cada vez más frecuentes en nuestras costas.

El 13 de agosto se procedió a exhumar el nido, y nos encontramos con 1 tortuga viva que no había podido salir del nido y que presenta una malformación en el caparazón, con 2 crías muertas eclosionando del huevo y 38 huevos no desarrollados. La tortuga viva ha sido trasladada a las instalaciones de la Fundación CRAM.

Respecto a la incubación artificial de parte de los huevos del nido, de los 61 huevos que se estuvieron incubando en las incubadoras de la Fundación CRAM y del CRARC, 30 eran huevos viables. De estos, a partir del 4 de agosto empezaron a nacer hasta un total de 30 crías. De ellas, 3 murieron a las 24 horas.

Agradecemos la colaboración de Gepec con la custodia del nido durante los 55 días de incubación en playa. Más de 350 voluntarios y voluntarias han ayudado en la protección y custodia del nido las 24 horas del día.