La Fundación CRAM, gracias a un proyecto con la colaboración de la Fundación Banco Santander, seguirá la ruta de estos animales
Seguimiento vía satélite de tortugas marinas nacidas en una playa catalana, hecho inédito en Cataluña
Las tortugas marinas recuperadas en el CRAM y liberadas ayer en la playa Larga de Tarragona han dado sus primeras posiciones vía satélite. Las dos tortugas marcadas con dispositivo emitieron ayer por la tarde la primera señal frente a las costas tarraconenses; una de ellas, localizada aproximadamente a la altura de Torredembarra, y la otra, en Vilanova y la Geltrú. La segunda señal ha sido esta mañana, y las ha localizado en Torredembarra y en Calafell, respectivamente.
Estos primeros datos ponen de manifiesto que los animales no se han dispersado mucho desde el punto donde fueron reintroducidas, lo que constata que se encuentran en un proceso de adaptación al medio natural, después de haber pasado 21 meses en cautividad, creciendo y rehabilitándose de diferentes lesiones y patologías. Los especialistas del CRAM comprueban diariamente las nuevas posiciones de estos animales para ir recopilando datos muy valiosos que incrementen el conocimiento que se tiene de esta especie en peligro de extinción.
Los dispositivos con los que se ha equipado estos animales funcionan con energía solar y emitirán de forma indefinida hasta que el dispositivo se desprenda del animal debido al crecimiento de su caparazón.
El seguimiento de estos animales es posible gracias a la Fundación Banco Santander, que colabora con la Fundación CRAM en un proyecto integral para la conservación de la tortuga boba, y a la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia.
Cualquier ciudadano o ciudadana que tenga interés en seguir la ruta de estos animales, lo puede hacer desde hoy mismo desde la web de la Fundación CRAM aquí.