La Fundación CRAM para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos está participando en el proyecto europeo INDICIT II que tiene como objetivo conocer el estado de contaminación del mar Mediterráneo y la afectación a las diferentes especies que lo habitan a partir de las heces de tortuga marina como bioindicador. 

El mar Mediterráneo alberga entre un 4% y un 18% de las especies marinas de todo el mundo y tiene valores ecológicos y económicos de gran relevancia a escala global. Este proyecto permitirá aportar información veraz sobre cuál es la situación actual del mar Mediterráneo que permitirá poder desarrollar estrategias comunes para paliar esta problemática. 

En el proyecto participa España, Francia, Italia, Grecia, Turquía y Túnez lo que permitirá recolectar información de diferentes puntos del Mediterráneo para obtener una visión más global de esta problemática en aguas europeas. 

Los residuos plásticos son una gran amenaza para las diferentes especies que habitan los mares y océanos causándoles diferentes patologías como enmalles, heridas, obstrucciones digestivas que pueden desencadenar graves problemas de salud, desnutrición, tasas de rendimiento reducidas, rendimiento reproductivo menor e incluso la muerte. 

Los microplásticos (fragmentos inferiores a 5 mm) es la forma más presente de contaminación marina en la actualidad y es el resultado de la rotura de objetos como botellas, bolsas o envoltorios. Estas partículas afectan a toda la cadena trófica al acumularse en el organismo y no eliminarse llegando a afectar al ser humano si ingiere animales que los contengan. Actualmente se considera que gran parte de la población humana tiene microplásticos en su interior, que además del daño que ya produce de por sí, actúan como esponja química atrayendo tóxicos como el mercurio y el plomo. 

Proyecto financiado por Ladival.