El viernes 7 de julio técnicos del Parc Natural del Delta de l’Ebre dieron aviso de rastro de tortuga marina en el Trabucador (Delta del Ebro). El día anterior se llegaron a localizar hasta 5 rastros de tortuga marina sin nido y 5 más la mañana del 7 de julio. La tortuga hizo una puesta de 76 huevos, que se han trasladado a la Platja del Serrallo junto con los otros dos nidos., ya que la zona presentaba riesgo de inundación.
Además, un total de 10 huevos han sido trasladados a las incubadoras de la Fundación CRAM. La incubación artificial permite garantizar la viabilidad de una parte de la puesta en el caso de cualquier contingencia en la playa.
En el operativo han participado técnicos del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, técnicos del Parc Natural del Delta de l’Ebre, Agents Rurals, el Centre Tecnològic BETA y la Fundación CRAM.
Con este nido tenemos un total de 6 nidos de tortuga marina en Cataluña, superando el récord histórico del 2021 con 5 nidos. Recuerda que seguimos en plena temporada de anidación de la especie de tortuga marina Caretta caretta y hemos de estar alerta si nos encontramos con un rastro en la playa cuando vamos a primera hora o nos encontramos con una tortuga marina salir del agua por la noche.
¿Qué hemos de hacer?
- Llamar al 112
- No pisar el rastro
- No tocar ni molestar al animal
- No hacer ruido
- No hacer fotos con flash ni iluminar a la hembra
- Alejarse de la zona mínimo 30 metros
Esta acción se realiza a instancias de la Generalitat de Catalunya y está enmarcada dentro del proyecto que realizamos a través del programa Santander for the Seas de la Fundación Banco Santander. El proyecto permite el desarrollo de un proyecto que vela por la protección de nidos y crías de tortuga boba en la costa mediterránea española, a través de la custodia de sus puestas y de la cría en cautividad de una parte de los neonatos hasta su reintroducción en el medio natural.