El sábado por la tarde el equipo de Clínica y Rescate fue activado por la presencia de un delfín que había varado en diversas ocasiones en una playa de Arenys de Mar.

Un voluntario de la Fundación CRAM que se encontraba en la zona dio la primera asistencia siguiendo las pautas del equipo de Clínica y Rescate hasta que pudiera llegar a la zona. Se trataba de una cría de delfín mular, que nadaba en círculos, hecho que indica que tenía un problema neurológico.

Cuando llegó el equipo técnico del CRAM a la playa, se pudo constatar que se trataba de una cría lactante que presentaba pliegues fetales, lo que indica que hace menos de 3 semanas que había nacido. Una cría sola, que se encontraba sin la protección del grupo y desorientada. Los varamientos de crías de cetáceos no tienen un buen pronóstico. Se trata de animales gregarios que necesitan del grupo para aprender y para sobrevivir.

Tras evaluar al animal se constató que su estado de salud estaba ya muy deteriorado. Se intentó en diversas ocasiones ver cómo actuaba si no se le sujetaba y en todas acababa varando en playa. Lamentablemente, y a pesar de todo el esfuerzo del equipo, no se pudo hacer nada para salvarle la vida. Una gran pena.

En estas ocasiones es fundamental procurarle un espacio tranquilo y controlado, y ofrecerle una asistencia adecuada que vele por su bienestar y por una muerte digna y apacible. Es lo más humanitario que el ser humano puede ofrecer a un animal en estas condiciones.

Gracias a todo el equipo del CRAM por no perder la esperanza, por vuestro esfuerzo y absoluta dedicación, y por dignificar la vida y también la muerte de seres vivos que comparten el planeta con nosotros. Y también agradecer la ayuda de los Agents Rurals y de la Policia Local que se desplazaron hasta la zona.

Queremos recordar que en el caso de encontrarnos con un cetáceo que vara en playa es importante NUNCA realizar ningún tipo de asistencia ni tocar al animal. Quizá estamos empeorando su estado, así como generarle un estrés innecesario que puede terminar en una miocarditis. Además de ser un riesgo por zoonosis.

Ante estos casos llama siempre al 112 y espera a que lleguen los especialistas. Mientras tanto, procura un espacio de silencio y evita que la gente se acerque.

La asistencia a este ejemplar se ha realizado en el marco del proyecto SERVIMAR, apoyado por la Fundación Biodiversidad del MITECO a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos NextGenerationEU, la colaboración de la Generalitat de Catalunya y con fondos propios.