La tortuga Catalina ingresa el 18 de enero gracias a la colaboración de la embarcación de arrastre Catalina Godó de Roses. En su llegada al Centro de Recuperación del CRAM se le realiza una valoración completa en la que se detecta que padece de hipotermia. Además, a través de los rayos X se observa que sufre de síndrome descompresivo moderado. Actualmente está con un tratamiento de antiinflamatorios y analgésicos para aliviarla y estamos a la espera de los resultados de la analítica. Catalina tiene un peso actual de 8kg y ya está comiendo una gran parte de su ración de pescado. En los últimos días Catalina también ha defecado algún trocito de plástico.
El lunes 23 de enero recibimos aviso de tortuga gracias a la colaboración de la embarcación colaboradora Espelta Manzano de La Rápita. En su ingreso al Centro de Recuperación del CRAM, se determina que padece de hipotermia. Iaio Joan ha entrado con una temperatura corporal menor de 10º. Temperaturas corporales por debajo de los 11º ya representan un riesgo para la supervivencia de estos animales.
Los rayos X también han determinado que presenta síndrome descompresivo leve por lo que se ha iniciado un tratamiento de antiinflamatorios y analgésicos para aliviarla. Por si fuera poco, esta tortuga también presenta aftas en la lengua y un herpes en su ojo derecho, por lo que se trata de una tortuga que ha llegado al CRAM con el sistema inmunológico debilitado.
Sin embargo, Iaio Joan y Catalina son tortugas muy resistentes y están bajo la supervisión y el cuidado de los veterinarios y supervols del CRAM. Tu colaboración es indispensable para que tortugas como Catalina y Iaio Joan puedan volver pronto al mar.
La asistencia de estas dos tortugas marinas se ha realizado en el marco del proyecto SERVIMAR, apoyado por la Fundación Biodiversidad del MITECO a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos NextGenerationEU, la colaboración de la Generalitat de Catalunya y con fondos propios.