Ayer 20 de agosto nos avisaron dos trabajadores de Forestal Catalana de que observaron como una cría de tortuga marina (Caretta caretta) se acercaba a la costa en la playa del Trabucador del Delta del Ebro.
El equipo de Clínica y Rescate de la Fundación CRAM, una técnica de Caretta a la Vista y técnicos de la Generalitat de Catalunya se desplazaron a la zona. Miembros de Forestal Catalana, de la Associació de Voluntaris del Parc Natural fueron los primeros en llegar y encontrar el nido.
Se hizo guardia toda la noche en busca de crías recién nacidas y al no encontrarlas ni por la noche ni durante la mañana siguiente, se ha decidido exhumar el nido.
Con la exhumación se ha podido determinar que el nido contenía entre 88 y 103 huevos, de los cuales han salido a mar entre 59 y 77 tortugas. Se han encontrado 11 huevos no desarrollados y 3 viables. Además, se han encontrado 9 crías vivas que todavía estaban dentro del nido y otras 3 eclosionando.
Las 9 crías se han trasladado a las instalaciones de la Fundación CRAM, así como los 3 huevos sin eclosionar para acabar de ver su evolución en incubadora.
La protección de nidos en el Mediterráneo occidental forma parte de un proyecto científico de conservación donde diferentes comunidades autónomas trabajan de forma coordinada junto científicas y científicos de diferentes universidades y entidades. Puedes leer sobre el proyecto de Headstarting aquí.