Este fin de semana se han localizado dos nidos de tortuga careta en la costa catalana. Con estos, ya son 4 los nidos registrados en Cataluña.

El primer nido fue en el Delta del Ebro, gracias al aviso de unos pescadores y la colaboración de técnicos del Parc Natural del Delta de l’Ebre, con un total de 84 huevos. 14 se han trasladado a las incubadoras del CRAM y del CRARC para asegurar la viabilidad de parte de la puesta en caso de cualquier contingencia en playa, y el resto del nido se ha traslocado en la misma playa en una zona dunar, para evitar el riesgo de inundaciones.

Además, se pudo realizar un control de salud de la hembra y se pudo confirmar que puede volver a realizar una puesta esta temporada.

En la acción participan técnicos del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural y del Parc Natural del Delta de l’Ebre, el Centre Tecnològic BETA, el CRAM, el CRARC y Agentes Rurales.

El segundo nido ha sido esta mañana en Malgrat de Mar, gracias al aviso de un ciudadano, con un total de 130 huevos. Se han mantenido 90 huevos en playa y el resto se incubaran de manera artificial en el CRAM y el CRARC. En la acción también han colaborado la Policía Local y el Ajuntament de Malgrat de Mar.

Esta acción se realiza a instancias de la Generalitat de Catalunya y está enmarcada dentro del proyecto que realizamos a través del programa Santander for the Seas de la Fundación Banco Santander. El proyecto permite el desarrollo de un proyecto que vela por la protección de nidos y crías de tortuga boba en la costa mediterránea española, a través de la custodia de sus puestas y de la cría en cautividad de una parte de los neonatos hasta su reintroducción en el medio natural.