El Caballito de mar
El caballito de mar es un pez marino que pertenece a la familia de los signátidos que agrupa también a los peces aguja, a los dragones de mar y a las mulas de mar. El caballito de mar abarca un sólo género que es el Hippocampus con, por lo menos, unas 32 especies repartidas por todo el mundo. En el mediterráneo es posible encontrar a dos especies de caballito de mar: H. hippocampus y H.guttulatus.
Son peces muy especializados que tienen la cabeza en ángulo recto con el cuerpo y que no poseen aleta caudal ya que se ha transformado en una cola prensil que les permite fijarse a cualquier objeto que lo permita. Nadan propulsándose con la aleta dorsal y con las aletas pectorales dirigen y mantienen su estabilidad.
El caballito de mar posee un método único de reproducción en el que el macho es el portador de los huevos. La hembra es la quien produce los huevos pero en el apareamiento, los deposita en la bolsa ventral del macho donde éste se encarga de fertilizarlos y posteriormente incubarlos hasta su completo desarrollo. La bolsa tiene las mismas funciones que el útero de un mamífero y cuando los embriones (al cabo aproximadamente de un mes) ya están completamente formados, el macho los expulsa al exterior. Muchas de las especies de caballito de mar que se han estudiado hasta ahora son monógamas durante la temporada de cría.
Protección del caballito de mar
El caballito de mar, está protegido debido a la disminución de sus poblaciones en los últimos años. Las amenazas que están provocando esta regresión son de origen antropogénico como la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación pesquera.Uno de los grandes problemas que sufren es su comercio para acuarios y para la medicina tradicional China; se considera que los Hipocampos son el género más afectado de la familia del caballito de mar por éste.