Como cada año, la Fundación CRAM ofrece la oportunidad a los estudiantes de bachillerato de participar en su programa de asesoramiento de trabajos de investigación. Cada año muchos estudiantes realizan con nosotros sus estudios, adquiriendo nuevo conocimiento sobre el medio marino, sus amenazas y su conservación.

En esta ocasión, os queremos compartir la experiencia de uno de nuestros alumnos: Àlex Miquel Carpintero, que realizó un trabajo de investigación dedicado a estudiar la presencia de la tortuga boba en las costas de Tarragona. Parte de sus objetivos se centraron en analizar qué impactos antrópicos padecen estas especies y cuál era su estado de conservación, así como buscar acciones para sensibilizar a la población. Os compartimos su trabajo para que podáis consultarlo:

Además, le hemos preguntado cómo valora su experiencia realizando su investigación y qué opinión tiene sobre los problemas que afectan a los ecosistemas marinos.

¿Cuál fue tu motivación para escoger el tema de tu trabajo de investigación?
Desde pequeño me gusta el mar y los animales, vi este trabajo una oportunidad para estudiar a un animal tan fascinante como la tortuga y probar si me gustaba la investigación marina como dedicación profesional. Escogí estudiar la presencia de la tortuga boba en la costa de Tarragona porqué vi que se habían realizado distintos avistamientos de grandes cetáceos (ballenas y delfines) en esa zona y pensé que quizás era un lugar con buenas condiciones para la biodiversidad. Además, llevo muchos años yendo allí los fines de semana y me pareció interesante hacer un estudio de una zona que conozco y que me gusta.

¿Te sorprendieron los resultados de tu investigación? ¿Qué resultado fue el que te pareció más impactante?
Me sabe mal decirlo, pero los resultados fueron más o menos los que esperaba, ya que el estado de la tortuga boba no es muy bueno. Lo que me sorprendió más fue el gran número de tortugas marinas que llegan al CRAM y sobre todo la gran amenaza que representamos los humanos para estos animales y la biodiversidad en general. Hacer el trabajo de investigación y estudiar el estado de la tortuga boba me ha servido para ayudar a concienciar del gran impacto que tienen todos nuestros actos y de la importancia de querer cambiar las cosas.

¿Crees que podemos solucionar las amenazas actuales que afectan a los ecosistemas marinos?
Creo que es una cuestión bastante complicada de responder, porqué influyen muchos factores y, además, no tiene una solución ni sencilla de aplicar ni mucho menos de decidir. Actualmente, la principal amenaza para los ecosistemas marinos son la sobrepesca y la contaminación marina. Desde mi punto de vista, son dos problemáticas que costaran mucho de solucionar si la población no está concienciada y dispuesta a aceptar un cambio de estilo de vida que llevamos actualmente. Se pueden proponer soluciones drásticas, como una transformación del sector pesquero o por ejemplo, la prohibición de algunos objetos plásticos, pero creo que no se solucionará nada sin un previo proceso de educación ambiental de la población.

Finalmente, ¿cuál ha sido tu experiencia con el asesoramiento de la Fundación CRAM?
El asesoramiento del CRAM me ha servido sobre todo para orientar correctamente mi investigación y solucionar dudas que me iban surgiendo a medida que avanzaba mi estudio. Además, el hecho de hacer las prácticas con los datos de las tortugas que han pasado por el centro me da la seguridad de que han sido datos fiables y de una fuente próxima. Finalmente, una de las cosas que más valoro del asesoramiento es el trato que he recibido durante todo el trabajo y hasta una vez finalizado, con la preparación de la campaña de sensibilización ambiental que diseñé. Haciendo mi investigación con el CRAM, he disfrutado mucho y gracias a esto me he dado cuenta de que me gusta la investigación marina y la educación ambiental.

¿Quieres hacer el trabajo de investigación de bachillerato con la Fundación CRAM? Consulta toda la información sobre el programa de asesoramiento que ofrecemos y haz tu inscripción.