Hemos finalizado con éxito el programa formativo para personal municipal en protocolos básicos de actuación en caso de anidación de tortugas marinas y varamientos de cetáceos en las playas de Tarragona. El objetivo es sumar esfuerzos entre todas las partes implicadas para velar por la supervivencia y el bienestar de estas especies tan vulnerables a la acción humana.
Las jornadas, organizadas en el marco de la subvención otorgada por la Diputación de Tarragona, han sido realizada en los municipios de Calafell y L’Hospitalet de l’Infant, y ha contado con una veintena de asistentes.
La Fundación CRAM trabaja en el rescate y asistencia de fauna marina amenazada desde 1.994, a instancias de la Generalitat de Catalunya. Durante los más de 20 años que realizan este servicio para la conservación de nuestro patrimonio natural, las diferentes actuaciones realizadas han revelado la necesidad de aportar algunos protocolos básicos de acción a todo el personal que trabaja en el litoral con el fin de sumar sinergias entre todos los agentes involucrados y actuar con el mayor rigor y profesionalidad para la conservación de nuestro mar.
La población y los gestores de los municipios costeros son actores clave en la conservación del medio marino y costero, al mismo tiempo que son los agentes de contacto inicial en caso de avistamiento en la playa de una especie marina protegida.
Al mismo tiempo, en los últimos años se han registrado casos de intentos y puestas de huevos de tortuga boba (Caretta caretta) en nuestras playas, hecho de que merece una atención muy especial ya que es una especie protegida y nos enfrentamos a un hecho sin precedentes en la historia conocida de Cataluña. Estudios científicos recientes sugieren que, debido al cambio climático y al consecuente aumento progresivo de las temperaturas, los casos de anidación de tortugas marinas en Cataluña podrían aumentar en los próximos años.
Esta iniciativa forma parte de una serie de actividades desarrolladas en el marco de la subvención otorgada por la Diputación de Tarragona, valorada en €7.500, en la que la Fundación CRAM ofrece asesoramiento telefónico a los ayuntamientos costeros de las comarcas tarraconenses en caso de avistamiento de una especie marina protegida en las playas de los municipios, con la organización de dos jornadas formativas a personal municipal, y dos jornadas de capacitación de voluntarios/as para formar parte de la red de rescate de fauna marina que da soporte a los especialistas del CRAM en las actuaciones con fauna.