Esta mañana, 27 de julio, se han devuelto al mar un total de 24 tortugas Caretta caretta. Se ha realizado un acto cerrado al público a las 7 de la mañana por circunstancias sanitarias donde ha asistido representantes de la administración y entidades científicas involucradas en el proyecto. Estas tortugas pertenecen al nido que hubo el pasado verano en la playa de la Mar Bella de Barcelona, el primer nido registrado en la ciudad condal.

Estos ejemplares han sido criados en cautividad en las instalaciones de la Fundación CRAM dentro de un programa llamado Head-starting, que consiste en la cría en cautividad temporal hasta que las crías alcanzan un peso y tamaño óptimo que favorezca su supervivencia tras su reintroducción en el medio natural, y contribuir así a la conservación de la especie y al estudio de estos hechos insólitos cada vez más frecuentes en nuestras costas.

Cría en cautividad del nido de la Mar Bella

Un total de 29 ejemplares han formado parte del programa de Head-Starting con el objetivo de reintroducir a la especie con el peso y tamaño óptimo para favorecer a su supervivencia al reducir su abanico de depredadores naturales. De las 29 crías, 13 eran nacidas por incubación natural y 16 por incubación artificial.

Los primeros meses de vida son complicados, y un total de 5 crías murieron en los primeros días de vida, todas ellas debido a problemas de desarrollo de sus órganos internos.

Un total de 24 ejemplares han sido reintroducidos al medio natural con un peso entre 900 gramos y 1,6 kilogramos, consiguiendo un éxito de supervivencia del primer año de vida del 83%.

Cabe señalar que en el medio natural se estima que 1 de cada 1000 tortugas marinas que nacen llega a edad adulta.

El primer nido registrado en Barcelona

La noche del 14 de julio de 2020, unos ciudadanos que estaban en la playa de la Mar Bella de Barcelona, encontraron un ejemplar adulto de tortuga Caretta caretta en la arena, atrapada bajo una verja de obra y la reintroducieron al mar. Tras su publicación en las redes sociales informando del hecho, la Fundación CRAM contactó con ellos para que indicaran dónde vieron al animal y poder hacer una valoración in situ. Una vez en la playa, los técnicos del CRAM observaron los rastros de la tortuga y la alta probabilidad que el animal hubiera hecho una puesta. Lo curioso del hecho es que el nido estaba justo en un espigón que en aquel momento estaba vallado por obras.

Junto con los técnicos del Departamento de Territori de la Generalitat de Catalunya y Elena Abella de la Universitat de Vic (Proyecto Caretta a la vista), se decidió buscar el nido y se confirmó que la tortuga había hecho una puesta. Al ser una zona muy próxima al agua, se decidió traslocar el nido a una zona más alejada. La puesta fue un total de 77 huevos, 60 de ellos se colocaron en su nueva ubicación en playa y 17 se han trasladado a las incubadoras de la Fundación CRAM y del Zoo de Barcelona. Se trata de la primera vez que se tiene constancia de puesta de nido en las playas de Barcelona.

Éxito de incubación

Un total de 17 huevos han sido incubados de manera artificial en incubadoras de la Fundación CRAM y del Zoo de Barcelona con un éxito de incubación del 94%. La incubación artificial permite garantizar la viabilidad de una parte de la puesta en caso de cualquier contingencia en playa.

Custodia del nido

El nido de Barcelona fue custodiado las 24 horas del día durante los 46 días de incubación. Las primeras semanas fue custodiado por voluntarios y voluntarias del CRAM y a posteriori el Ayuntamiento de Barcelona hizo un llamamiento a la ciudadanía para que ayudaran con la custodia. El éxito fue rotundo y más de 1.000 personas ofrecieron su ayuda para vigilar el nido día y noche.

Todos los participantes recibieron una formación por parte de especialistas de la Fundación CRAM y Caretta a la vista sobre nidificaciones de tortugas marinas y las tareas de custodia de nido.

Nacimiento de las tortugas

La noche del 28 de agosto de 2020 empezaron a nacer las primeras crías. De los 60 huevos, un total de 56 crías han emergido naturalmente teniendo un éxito de eclosión del 93%.

Durante la exhumación del nido, se pudo rescatar un ejemplar a 20 centímetros de profundidad, sola y con muy pocas opciones de haber salido por si misma. También se encontraron 4 huevos no eclosionados, 2 huevos tenían un embrión desarrollado pero que había muerto hace tiempo y los otros 2 huevos sin embrión aparente.

Temporada de anidación 2021

Nos encontramos en plena temporada de anidación de la tortuga Caretta caretta en nuestra costa. En lo que va de temporada un total de 5 nidos de tortuga marina han sido registrados en el litoral catalán, superando el récord histórico del verano pasado con 4 nidos: Calafell, Tarragona, Delta del Ebro (2) y Arenys de Mar.

La colaboración ciudadana es esencial para ayudar a la conservación de esta especie. Ahora con el toque de queda nocturno hace más difícil detectar los próximos nidos de tortuga marina que puedan haber, por lo que si a primera hora de la mañana vas a dar un paseo por la playa, es muy importante que estés alerta por si ves un rastro en la playa.

¿Qué debemos hacer?

☎️Llamar al 112

📷Realizar fotografías de los rastros, ya que pueden erosionarse rápidamente, para que los expertos puedan valorar si ha habido puesta de nido