Esta noche una tortuga marina ha salido a hacer un nido en Calafell. La policia local dio el aviso esta madrugada de que una tortuga marina había salido y el equipo de Clínica y Rescate de la Fundación CRAM junto con técnicos de la Generalitat de Catalunya y Elena Abella, de Caretta a la vista, se han movilizado hasta la zona.
La tortuga ha puesto un total de 146 huevos y el nido se ha traslocado un poco más lejos de la línea de playa, ya que estaba muy próximo y podría haber riesgo de inundación en caso de temporal. Una parte de los huevos, 61, serán incubados de manera artificial para garantizar una parte de la puesta. 41 serán incubados en las incubadoras de la Fundación CRAM y 20 en el CRARC.
Estamos en plena temporada de anidación y es muy importante seguir una serie de normas para permitir que estos hechos tan excepcionales sigan pasando en nuestra costa. Esta tortuga se trata de la misma que anoche salió en una playa de Salou pero no pudo hacer el nido porque fue asustada por unos ciudadanos.
En caso de ver una tortuga por la noche en la playa:
1️⃣ Llamar al 112, para activar el protocolo de actuación
2️⃣ No acercarse ni tocar al animal. Mantendremos una distancia de seguridad de unos 30 metros y evitaremos que otras personas se acerquen
3️⃣ Mantendremos silencio, no realizaremos fotos con flash ni activaremos ninguna luz
4️⃣ No nos pondremos en el campo de visión de la tortuga
En caso de ver un rastro en la arena:
1️⃣ Llamar al 112
2️⃣ No pisar los rastros
3️⃣ Esperar a que lleguen los especialistas
Entre todos podemos ayudar en la conservación de estas especies tan vulnerables a la acción humana.
Esta acción esta enmarcada dentro del proyecto que realizamos a través del programa Santander for the Seas de Fundación Banco Santander. El proyecto permite el desarrollo de un proyecto que vela por la protección de nidos y crías de tortuga boba en la costa mediterránea española, a través de la custodia de sus puestas y de la cría en cautividad de una parte de los neonatos hasta su reintroducción en el medio natural.
De esta forma, se proponen 4 líneas de trabajo enmarcadas en el área de actuación de “Recuperación y conservación de especies amenazadas, singulares y centinelas” del Programa Santander for the Seas:
- Conservación – desarrollo de un programa de cría en cautividad de tortugas marinas nacidas de nidos puestos en las costas españolas.
- Sensibilización – desarrollo de un plan de formación y capacitación del personal municipal que trabaja en playas para que sean capaces de detectar hembras ponedoras, rastros y nidos, y conozcan el procedimiento adecuado para proteger estos acontecimientos a nivel municipal, con el objetivo de salvaguardar estos acontecimientos y proteger una especie protegida.
- Investigación – marcación y seguimiento vía satélite de ejemplares criados en cautividad durante un año aproximadamente en las instalaciones del CRAM provenientes de nidos puestos en las costas españolas.
- Innovación – por un lado, diseño y producción de incubadoras específicas para la incuba- ción de huevos de tortuga marina con el objetivo de velar por el éxito de las puestas que puedan sucederse en playas españolas. Por otro lado, diseño y montaje de un prototipo de estación de incubación natural en playa que permita una custodia completa del nido.