La Fundación CRAM lidera un proyecto coordinado por CT BETA de la Universitat de Vic que tiene como objetivo principal crear un protocolo común para la gestión de los programas de Head-Starting, sobre cría temporal en cautividad de neonatos de tortuga marina, que acogen tortugas marinas procedentes de la costa catalana durante la temporada 2021. Este proyecto se enmarca en el programa Santander for the Seas de Fundación Banco Santander.
Antecedentes y necesidad
En los últimos años se ha incrementado sensiblemente el número de nidificaciones de la tortuga boba (Caretta caretta) en las playas del mediterráneo occidental (Abalo-Morla et al. 2018, Carreras et al. 2018, Senegas et al. 2009, Tomás et al. 2002 i 2008, Bentivegna et al. 2008, Delaugerre & Cesarini 2004, Llorente et al. 1993).
Tal y como apunta el reciente estudio publicado “Sporadic nesting reveals long distance colonisation in the philopatric loggerhead sea turtle (Caretta caretta)” de Carreras et al. 2018., seguramente nos encontremos frente a individuos dispersantes que buscan nuevas zonas para reproducirse, ampliando su distribución en la nidificación para dar respuestas adaptativas frente a un escenario de aumento de la temperatura global, y sobreponerse mecanismos propios limitantes como es la filopatria.
La nidificación en la costa catalana es la más abundante de todo el estado español. Garantizar la identificación, viabilidad y estudio de estos eventos de nidificación, son clave para conocer cómo se produce la dispersión de la nidificación de tortugas bobas a nivel de especie en latitudes más altas en el presente y en un futuro cercano, además de garantizar una gestión eficaz del aumento de la biodiversidad en nuestras playas que ha de ser considerada en los planes de protección de esta especie amenazada. En este contexto, las acciones de Head-Starting permiten la cría temporal en cautividad de una parte de las neonatas de cada nido para aumentar su supervivencia y probabilidad de retorno a las playas de nacimiento una vez sean adultas. Además, estas acciones suponen una gran oportunidad para obtener datos científicos que de otra manera difícilmente se conseguirían.
Objetivos del estudio
El objetivo principal del proyecto es crear un protocolo común para la gestión de los programas de Head-Starting que acogen tortugas marinas procedentes de la costa catalana durante la temporada 2021.
Para alcanzar este objetivo se plantean una serie de objetivos específicos:
- Garantizar una gestión coordinada multidisciplinaria de los programas de Head-Starting entre los diferentes actores implicados: administración, centros de investigación y centros de recuperación.
- Formar a técnicos implicados en la gestión de los programas de Head-Starting.
- Mejorar y garantizar la viabilidad de los individuos criados en condiciones de cautividad, mejorando su tasa de supervivencia.
- Llevar a cabo un estudio científico que permita identificar diferencias en la supervivencia y crecimiento de las crías según origen genético del nido, condiciones de incubación, fitness y el centro de cría.
Metodología y plan de trabajo
El proyecto tendrá una duración prevista inicial de 22 meses, iniciando en octubre de 2021 hasta julio de 2023. CT BETA actuará de coordinador científico de las actividades, trabajando conjuntamente con la Fundación CRAM.
Centros participantes
En la temporada 2021, Cataluña ha sido la comunidad autónoma que más eventos de nidificación ha registrado con un total de 5 nidos. Un total de 85 neonatas de los diferentes nidos participan del proyecto de Head-Starting distribuidas entre la Fundación CRAM, Fundación Oceanográfico de Valencia, LIMIA y Palma Aquarium.